Presidente del Congreso reconoce aporte culinario de las picanterías del Cusco

Centro de Noticias del Congreso

09 Jul 2024 | 17:34 h

En reconocimiento a su contribución culinaria, su accionar motivador al turismo gastronómico, su invalorable aporte a las tradiciones y cultura cusqueña y por ser reconocida con la Medalla de Honor al Mérito a la labor Cultural – Bicentenario, el presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes distinguió a las picanterías del Cusco.

En el acto, Soto Reyes entregó la medalla y diploma de la Presidencia del Congreso a diez reconocidas picanteras en un evento que se llevó a cabo en la sala Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.

“Mi agradecimiento y felicitación a la Asociación Peruana de Mujeres Emprendedoras, tanto por la importante labor que realizan en el desarrollo integral de la mujer empresaria, así como por la iniciativa de realizar este homenaje que además promueve el objetivo de lograr que la culinaria cusqueña sea declarada como Patrimonio Inmaterial de la Nación”, expresó el titular del Parlamento.

Dijo que las picanterías no solamente están vinculadas al aspecto culinario regional, sino que también son parte de una manifestación cultural que fue transmitida de generación en generación.

“Se pasó de acompañar la chicha de jora con una pequeña porción de comida picante y luego, con el tiempo, han podido convertirse en la exquisita oferta culinaria de este tiempo que incluye el cuy en sus distintas presentaciones, el caldo de gallina, el lechón y el costillar frito, entre otros sabrosos platos”, dijo.

En ese sentido, manifestó que lo que ofrece la culinaria cusqueña en general y las picanterías en particular, merecen esa distinción que junto a nuestros atractivos materiales ofrecidos a los visitantes peruanos y extranjeros, son parte del circuito turístico que nos enorgullece en la medida que mantenemos vigente la grandeza del Imperio de los Incas y cultura milenaria que fue la más de importante en esta parte del mundo.

“Como presidente del Congreso de la República y como un cusqueño orgulloso de su origen y su historia, rindo homenaje a las picanteras cusqueñas y estoy seguro que en sus locales siempre seguiremos compartiendo nuestra tradición culinaria acompañados de las melodías inolvidables de Sirwana y de Valicha”, aseveró Soto Reyes.

Por su parte, Juliana Reymer, representante de la Asociación Peruana de Mujeres empresarias agradeció la disposición del titular del Parlamento de homenajear su contribución a la cocina y cultura del país.

“Este evento reúne al centro del Tahuantinsuyo y la raíz de nuestra historia peruana el Cusco, sus tradiciones, su música, su danza y su culinaria”, puntualizó.

Entre las homenajeadas se encuentran Leonarda Quispe Zárate, de la picantería tradicional Chanita; Julia Cerrillo de picantería tradicional Julieta, entre otras.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir