Declaran de interés nacional la implementación del parque industrial tecno-ecológico en Huarmey

Centro de Noticias del Congreso

16 May 2024 | 18:06 h

Por amplia mayoría (96 votos a favor) la Representación Nacional aprobó el dictamen de los Proyectos de Ley 3364 y 3665, que declaran de interés nacional la implementación del Parque Industrial Tecno-Ecológico en la provincia de Huarmey, departamento de Áncash.

La declaratoria se da como parte de la estrategia nacional de promoción de la competitividad, asociatividad y rentabilidad de las unidades productivas del sector industrial, en un contexto de desarrollo económico y social que garantiza el crecimiento de las industrias de dicho departamento en concordancia con el cuidado del medio ambiente.

El legislador Jorge Morante Figari (FP), presidente de la comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, sustentó el texto destacando la necesidad de llamar la atención del poder Ejecutivo y el gobierno regional de Áncash, a fin de implementar todas las acciones necesarias para que se construya este parque tecno-ecológico industrial.

“El megapuerto de Chancay va a dar un dinamismo a toda la zona norte de Lima y este tipo de parque va a tener justamente la condición de tecno-ecológico para establecerse a través de proyectos productivos e industriales”, refirió.

El congresista Pasión Dávila Atanacio (BMCN), en calidad de autor de una de las propuestas de ley, aseguró que esta iniciativa posee una visión a futuro, “Este proyecto responde al clamor de la población y sus autoridades y nosotros tenemos que abrir los caminos para lograr ser competitivos no sólo en la parte agrícola o ganadera, sino también en el ámbito tecnológico”, agregó.

Por su parte Darwin Espinoza Vargas (AP), también autor de uno de los proyectos de ley, acotó que Huarmey es un pueblo olvidado por sus autoridades pero con mucho potencial.

“Los microempresarios del lugar están a la expectativa de que este megapuerto de Chancay también pueda repercutir favorablemente en su desarrollo. Actualmente no tienen una fuente grande de financiamiento y con este parque industrial se puede generar mayores mypes y puestos de trabajo”, sostuvo Espinoza Vargas.

En una segunda consulta y con el mismo resultado (96 votos a favor) la propuesta fue exonerada de segunda votación.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aclaran que gasto para implementación de bicameralidad forma parte del presupuesto del Congreso

03 Jul 2025 | 8:04 h

El director ejecutivo de Unidad Ejecutora “Implementación del modelo de Infraestructura y Funcionamiento de la Bicameralidad del Poder Legislativo”,...

Leer más >
  • Compartir

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir