DEBATE DE LEY DE PRESUPUESTO SE SUSPENDIÓ EL VIERNES

Centro de Noticias del Congreso

27 Nov 2016 | 8:02 h

A las 9:29 de la noche del viernes último se suspendió el debate -para continuarlo hoy lunes- del proyecto de ley del presupuesto público del próximo año. En la maratónica jornada deliberativa intervinieron los legisladores de las distintas bancadas políticas, con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala y del titular de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.

Antes de la suspensión de la sesión congresal, intervinieron los congresistas Richard Arce (Frente Amplio) quien denunció que desde el 2012 a la fecha se ha iniciado un retroceso en la ejecución del gasto público en favor del Gobierno Nacional y en desmedro de los gobiernos locales y regionales y pasó revista a las urgencias que padece Apurímac para mejorar los servicios de salud y de educación.

Su colega de bancada Mario Canzio (FA) agregò algo más: que el proyecto presupuestal en debate es insensible y reveló por ejemplo que en el sector educación existe un déficit de infraestructura ascendente a 60 mil millones de soles, de los cuales el 70% se encuentra en las zonas rurales y de pobreza extrema. «En Salud, tenemos un déficit de 16 mil médicos», alertó.

El legislador Luis López (FP) se sumó a estos cuestionamientos preguntándose de qué manera se repartirán los dineros fiscales que están destinados a los sectores de salud y educación en las regiones. «Estamos ante un claro proceso de reconcentración del proceso de descentralización», advirtió al tiempo que no descartó que ello puede desencadenar una «posible convulsión social» porque los alcaldes del interior se verán obligados a venir hasta Lima para reclamar al Ejecutivo que aprueben sus proyectos de obras sociales.

El representante de la bancada del partido de gobierno, Sergio Dávila (PPK) retrucó lo dicho por sus colegas afirmando que el 47% de los recursos fiscales contenidos en el presupuesto estatal del 2017 sí están dirigidos a satisfacer las necesidades de los sectores de educación, salud y protección social. «Y en el sector agrario se financiará la reconversión de los cultivos en mil 150 hectáreas en VRAEM para sembrar cacao y piña. Podemos decir que nuestro gobierno es el más descentralista del Perú. El 71% de los recursos fiscales se manejarán con un criterio descentralista», afirmó.

PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

ver más

Relacionados

Comisiones de Fiscalización y de Seguimiento de la eficiencia de inversión pública realizan sesión conjunta en Trujillo

08 Nov 2025 | 16:57 h

Con el fin de informarse sobre la inversión pública en La Libertad, así como la seguridad ciudadana y la...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que propone crear la Universidad Nacional Tecnológica Pachacútec de Ventanilla

07 Nov 2025 | 18:37 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidida por el legislador Segundo Montalvo Cubas (PL), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir