En importante Mesa de Trabajo abordan el Derecho al Olvido Digital

17 Abr 2024 | 17:02 h

 

  • Evento organizado por el Parlamento Andino busca proteger y preservar la privacidad, dignidad e intimidad que trae consigo la era digital que vivimos.

El Parlamento Andino realizó la Mesa de Trabajo sobre Derecho al Olvido Digital con la participación de especialistas de diversas partes del mundo quienes compartieron sus valiosos aportes sobre el tema.

Sostuvo que el derecho al olvido digital es fundamental ya que lamentablemente la imagen o videos de muchas personas circulan en internet vulnerando su derecho a la intimidad, lo cual alcanza a menores de edad. Asimismo, hay información personal en internet de muchos ciudadanos lo que podría generar actos ilícitos o extorsiones.

Lazo Villón, recordó que el derecho al olvido digital es el derecho de toda persona a controlar la información personal que se encuentra en internet y a solicitar su eliminación si viola su privacidad.

Enfatizó que la propuesta del Marco Normativo busca ser la contribución que el Parlamento Andino intenta hacer en este tema tan vital y que será la base para presentar un Proyecto de Ley en el Congreso de la República.

La titular del Parlamento Andino, anotó que otra propuesta que han incorporado es la del plazo para el cumplimiento de la orden que expida la Oficina de Protección de Datos Personal del Estado Miembro por parte del responsable de administrar la data en cuestión, estableciéndose uno de 5 días hábiles, el cual consideramos que es uno razonable. Asimismo, establecemos el plazo que tienen las Oficina de Protección de Datos Personales del Estado Miembro para procesar las solicitudes ciudadanas, siendo este de 30 días hábiles.

Adicionalmente, como todo derecho, el Derecho al Olvido Digital no puede ser absoluto han establecido tres excepciones: “1. Por el ejercicio al derecho a la libertad de expresión, siempre que no atente contra el derecho fundamental al honor, imagen o intimidad; 2. Por el cumplimiento de una orden judicial firme y consentida y 3. por finalidad de archivo en interés público, de investigación científica, históricas o estadísticas.

Precisó que el tercer capítulo de la propuesta de Marco Normativo incluye recomendaciones de políticas públicas centradas en la educación y prevención de la victimización secundaria de las personas, la protección del derecho a la intimidad y privacidad, así como informar y educar a las personas sobre cómo defender dichos derechos mediante los procedimientos creados en el Marco Normativo respecto al Derecho al Olvido Digital, pues de nada sirve tener buenas normas si es que la población no las conoce.

En la cita participaron especialistas de Perú, Argentina, Ecuador y Colombia quienes expusieron sus puntos de vista de gran importancia sobre este tema.

Lima,17 de abril de 2024

PARLAMENTO ANDINO

 

ver más

Relacionados

𝑬𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒗𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒚 𝑪𝑻𝑺 𝑪𝑨𝑺

11 Nov 2025 | 10:48 h

𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐮́𝐧𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞́𝐠𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐂𝐀𝐒...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Doroteo realiza visita técnica junto a la SBN donde se evaluó el predio para la nueva división policial de Pisco

11 Nov 2025 | 9:03 h

Tras la coordinación impulsada por el congresista Raúl Doroteo para que los alcaldes de la provincia de Pisco se...

Leer más >
  • Compartir