Como la Ley N° 31881, Ley que promueve brindar información de los alimentos sin gluten

Congreso promueve la alimentación saludable a través de sus leyes

Centro de Noticias del Congreso

16 Abr 2024 | 12:34 h

Conscientes de la ausencia de políticas sanitarias eficientes a nivel nacional, la representación nacional viene aprobando normativas en favor de la alimentación saludable de la población, durante la gestión de su presidente Alejandro Soto Reyes.

Es el caso de la Ley N° 31881, Ley que promueve brindar información de los alimentos sin gluten, de autoría de la parlamentaria Rosangella Barbarán Reyes (FP).

Esta norma tiene por objeto informar sobre los alimentos que no contienen gluten para que los consumidores, en especial aquellas personas que padecen celiaquía, intolerancia o alergia al gluten, adopten decisiones de consumo informadas.

Se estima que la población beneficiaria de esta ley alcanzaría a más de 340 mil personas en nuestro país.

Los médicos especialistas en el tema manifiestan que, al evitar el gluten, el intestino de los pacientes comienza a sanar y se revierten los síntomas presentados como indigestión, anemia, hinchazón abdominal, fatiga, entre otros.

La congresista Barbarán Reyes señala que han logrado visibilizar a una minoría que no era escuchada.

“Hoy los alimentos están obligados a contar con un rótulo libre de gluten que les permitirá a ellos (personas que sufren de celiaquía), poder acceder a estos productos”, agregó la legisladora.

Cabe precisar que, a pesar de haber sido promulgada en el mes de setiembre del 2023 la ley aún continúa sin ser reglamentada por el Ejecutivo.

Cómo reconocer los alimentos sin gluten

El artículo 3 de la Ley N° 31881 indica que el MINSA autoriza consignar en los envases, recipientes, envoltorios o etiquetas de los productos que no contienen gluten el símbolo de una espiga barrada dentro de un círculo, conforme a las características que señale el reglamento de la presente norma.

De interés nacional

Asimismo, en su Primera Disposición Complementaria Final se declara de interés nacional el estudio y la investigación clínica y epidemiológica de la enfermedad celiaca, así como la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de dicha enfermedad, para plantear políticas públicas que contribuyan a tomar mejores decisiones en favor de la salud de las personas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban informe final que acusa a Martín Vizcarra y Pilar Mazzetti por delito de concusión

04 Nov 2025 | 21:25 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó hoy el informe final de la denuncia constitucional acumulada que recomienda acusar al...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Rospigliosi exige reforma total del sistema judicial en CADE Ejecutivos 2025

04 Nov 2025 | 19:15 h

Desde el Centro de Convenciones de Lima — en el marco de la edición 2025 del foro empresarial CADE...

Leer más >
  • Compartir