Comisión de Salud y Población realizó evento sobre regulación de precios de medicamentos

12 Abr 2024 | 15:37 h

Con éxito se llevó a cabo el evento académico denominado “Regulación de Precios de los Medicamentos: Experiencias Internacionales”, organizado por la presidenta de la Comisión de Salud y Población, Nelcy Heidinger Ballesteros (APP).

El evento se desarrolló en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Parlamento Nacional, con la participación de su presidenta Heidinger Ballesteros, quien dio la bienvenida y resaltó la ceremonia por la calidad de expositores que asisten en tan importante evento.

“La cuestión del acceso a los medicamentos es un componente fundamental de la plena realización del derecho a la salud. La atención médica en caso de enfermedad y la prevención, así como el tratamiento y el control de las enfermedades, dependen en gran medida del acceso oportuno y adecuado a medicamentos de calidad”, expresó.

Dijo, que el evento busca explorar alternativas desde el punto de vista académico en políticas que se han aplicado en otros países y que han sido recomendadas por la OMS y que está orientado a buscar estrategias para promover y regular el acceso de la población a los medicamentos de alto costo como los que se emplean para el cáncer y las enfermedades raras.

“Aquí se podrá discutir si estas políticas generan que el Estado intervenga cuando se observa por ejemplo que estos medicamentos tienen precios mayores en nuestro país comparados con países vecinos, y de hacerlo bajo qué mecanismos”, indicó.

Remarcó que la presencia de todos en el recinto del Parlamento, es netamente académica que busca poner sobre la mesa la discusión de esta alternativa.

Al evento participaron el viceministro de Salud, la presidenta ejecutiva de ESSALUD, representantes del Colegio Médico del Perú y de la Federación Médica Peruana, así como  representantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, directores de los Hospitales Nacionales Dos de Mayo, del Instituto Nacional de Oftalmología.

Asimismo, la directora del Instituto Nacional del Niño de San Borja,  directores de las DIRIS Lima Centro, Lima Sur y Lima Este, y representantes de la Organización Panamericana de la Salud, de la  Federación Farmacéutica Sudamericana, y gremios empresariales.

 

DESPACHO DE LA COMISIÓN DE SALUD

ver más

Relacionados

Congresista Ugarte: Pediré que el ministro Santiváñez explique al Congreso construcción del penal El Frontón

13 Sep 2025 | 18:28 h

Presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor planteó alternativas turísticas para proteger derechos ciudadanos y potenciar el Callao...

Leer más >
  • Compartir

Renovación Popular propone sanciones más severas para frenar la extorsión desde los penales

13 Sep 2025 | 18:08 h

Tolerancia cero contra el uso ilegal de dispositivos de comunicación La vocera de la Bancada de Renovación Popular, congresista...

Leer más >
  • Compartir