• Comisión Especial Multipartidaria ProInversión

Analizan construcción de hospital docente para Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Centro de Noticias del Congreso

09 Abr 2024 | 19:00 h

La posibilidad de hacer realidad un hospital docente para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue el tema que se analizó durante la vigésima octava sesión ordinaria de la Comisión Especial Multipartidaria ProInversión, que preside Tania Ramírez García (FP).

La iniciativa se encuentra como objetivo del Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre el Seguro Social de Salud (EsSalud) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, firmado entre ambas instituciones.

A la sesión fueron invitadas la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Jerí Ramón Ruffner; la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila: y funcionarios de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Tania Ramírez planteó la necesidad de que se coloquen sobre la mesa todas las alternativas posibles para hacer realidad este proyecto, teniendo en cuenta siempre el acompañamiento en el tema legal.

Mientras, el congresista Héctor Acuña Peralta (NoA) se preguntó cómo es que dos instituciones pobres firmen un convenio sin tener dinero y, al mismo tiempo, solicitó que se defina bien cómo sería este hospital docente y ProInversión analice el tema y ponga las alternativas.

A su turno, Jerí Ramón Ruffner precisó que se busca construir un hospital docente universitario, que podría estar en el distrito de San Juan de Lurigancho, “para que los alumnos puedan desarrollarse de la mejor manera y cumplan las expectativas de las exigencias académicas”.

San Marcos no tiene dinero, dijo, entonces, un privado podría financiar la construcción y la operatividad le correspondería a EsSalud.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, manifestó que “este es uno de los mejores proyectos que podemos llevar a cabo entre las dos instituciones, y trabajar para reducir el enorme déficit de profesionales de la salud que tiene el país”.

Respecto al convenio marco, el responsable del área legal de EsSalud, Alejandro Trejo Maguiña, sostuvo que este documento propone que en el plazo de tres años se van a definir reglas de actuación, luego la modalidad de intervención a largo plazo, y la operatividad propia del sistema.

Seguidamente, la directora de Proyectos en Salud de ProInversión, Nancy Zedano Martínez, expuso las posibles modalidades, sobre todo en cuanto a la intervención de la empresa privada.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Podemos Perú cierra semana de representación con acciones en defensa de los trabajadores y la mejora de servicios públicos

14 Nov 2025 | 16:43 h

En el marco del último día de la semana de representación, los congresistas de la bancada Podemos Perú desplegaron...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

14 Nov 2025 | 16:22 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir