Reconocen a Escuela Superior Conjunta de las FF.AA. como institución educativa con nivel de posgrado académico

Centro de Noticias del Congreso

04 Abr 2024 | 15:15 h

Con 78 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4964/2022-CR que, con texto sustitutorio, propone la Ley que reconoce a la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas – ESCOFFA como institución educativa con nivel de posgrado académico.

Durante la sustentación de la iniciativa legislativa, el vicepresidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las drogas, Juan Carlos Lizarzaburu Lizarzaburu (FP), señaló que esta institución encargada de desarrollar los programas de educación conjunta de las FF.AA. no podía entregar grados académicos de posgrado al no estar contemplada en la Ley N.° 30512, Ley de Institutos y Escuela de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus docentes.

Es por este motivo que, la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), consideraba que debía resolverse ese vacío legal.

Por ello, la propuesta modifica la quinta disposición complementaria final de la Ley N.° 30512 en la que se agrega a la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas – ESCOFFA con los deberes  y derechos para otorgar a nombre de la Nación el grado de bachiller y los títulos de licenciados respectivos; así como los grados académicos de maestro y doctor, equivalentes a los otorgados por las universidades del país.

Lizarzaburu Lizarzaburu añadió que la tercera disposición complementaria de la Ley Universitaria consideraba de manera genérica a las escuelas superiores de las Fuerzas Armadas con deberes y derechos para el otorgamiento de grado de bachiller y título de licenciado a nombre de la Nación.

Por su parte, el autor del proyecto de ley, congresista Jorge Montoya Manrique (RP), manifestó que la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas, que viene funcionando desde el 2008, adecuará su plan de estudios a los requisitos de la Ley Universitaria.

Cabe señalar que, la propuesta legislativa fue sometida a una cuestión previa a solicitud del congresista Elías Varas Meléndez (PB) para que sea dictaminada también por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte. Sin embargo, ese pedido no alcanzó los votos necesarios.

El dictamen fue exonerado de segunda votación, con lo que quedó expedito para ser enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir