Grupo de fortalecimiento del sistema de pensiones

Solicitarán creación de mesa técnica con participación del MEF

Centro de Noticias del Congreso

01 Abr 2024 | 13:36 h

El Grupo de trabajo encargado del estudio de propuestas para el fortalecimiento y mejora de los sistemas de pensiones, que preside Jorge Montoya Manrique (RP), solicitará a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, la ampliación de sus funciones con la creación de una mesa de trabajo que incluya técnicos del Poder Ejecutivo.

Esta fue la principal conclusión a la que llegaron los miembros del citado grupo de trabajo en su décima tercera sesión ordinaria, en donde se esgrimieron sus opiniones sobre el dictamen de la Comisión de Economía, recaído en el Proyecto de Ley 118/2023-CR, y otros que proponen la Ley de modernización del sistema previsional peruano.

La finalidad de crear dicha mesa técnica, indicó Montoya Manrique, busca incorporar la opinión técnica y calificada de profesionales del Ministerio de Economía y Finanzas y otros que acredite el Poder Ejecutivo y lograr presentar un dictamen consensuado que incluya a los sectores de la economía en un sistema previsional que busque el bienestar de todos.

Montoya Manrique y los congresistas Carlos Anderson Ramírez (No A), Germán Tacuri Valdivia (BMCN) y Elías Varas Meléndez (PB) mostraron su extrañeza de que en el dictamen elaborado por la Comisión de Economía no se haya incorporado el Proyecto de Ley 5386/2022-CR, que plantea la Ley que crea el sistema previsional para trabajadores de la economía no formal.

Es más, Jorge Montoya informó que el próximo jueves 4 de abril sustentará el mencionado proyecto ante la Comisión de Economía, que ha sido analizado y enriquecido en el seno del grupo de trabajo, e insistirá en que sea incluido en el dictamen de dicha comisión, que consideró que es “regresivo, porque está dirigido a los aportantes de mayores ingresos y no a los pobres o extremadamente pobres”.

En tanto, el parlamentario Carlos Anderson Ramírez señaló que el dictamen de la Comisión de Economía “no resuelve el problema” de un sistema previsional actual que es excluyente, que no precisa un monto mínimo de pensiones, y que si fracasa el sistema privado, será el Estado quien haga transferencias para asegurar ese mínimo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Ministros de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior expusieron sobre el sistema de vigilancia en fronteras

18 Sep 2025 | 22:30 h

Los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Gonzalo Schialer Salcedo; de Defensa Nacional, Walter Astudillo Chávez; y del Interior, Carlos...

Leer más >
  • Compartir

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir