Congresista Héctor Acuña presenta proyecto de ley para ampliar la cobertura del Seguro Vida Ley y disponer la devolución de sus primas en favor de los trabajadores

Acuña Peralta, Segundo Héctor

Ver web

27 Mar 2024 | 9:29 h

El congresista Héctor Acuña Peralta presentó el proyecto de ley Nº 7389, que tiene por finalidad ampliar la cobertura del Seguro Vida Ley en favor de los trabajadores y establecer el procedimiento de devolución del 30% de las primas, bajo una serie de condiciones.

La iniciativa legislativa plantea nuevas contingencias para la cobertura de este seguro, tales como la invalidez parcial permanente y el diagnóstico oncológico o de enfermedades degenerativas del trabajador asegurado.

Adicionalmente, el proyecto de ley propone la devolución del treinta por ciento (30%) de las primas del Seguro Vida Ley en favor de los trabajadores bajo dos condiciones: que hayan cumplido los sesenta y cinco (65) años de edad y que no hayan sido beneficiarios de este seguro.

El legislador Acuña Peralta sostuvo que este beneficio regulado por el Decreto Legislativo N° 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales, norma vigente desde hace 33 años, requiere ser modificada para cumplir con su finalidad de proteger a los trabajadores de las posibles contingencias que puedan ocurrir en el desempeño de sus labores.

La escasa cobertura actual del Seguro Vida Ley en cifras

En la exposición de motivos, se señala que la regulación actual del Seguro Vida Ley no resulta realmente favorable para los trabajadores, pese al costo que es asumido por el empleador, ya que las cifras demuestran su escasa cobertura.

De acuerdo con la información brindada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a la fecha, el número total de trabajadores que cuentan con el Seguro Vida Ley asciende a 2,650,885 (dos millones seiscientos cincuenta mil ochocientos ochenta y cinco) personas. De este total, solo 418 personas han accedido al Seguro Vida Ley por la contingencia de invalidez total permanente; y 78,971 personas han accedido a dicho seguro por motivo de fallecimiento como derechohabientes.

En definitiva, solo 79,389 personas han sido beneficiadas con las prestaciones del Seguro Vida Ley, lo cual representa un escaso 2.99% del total de la población coberturada.

El legislador liberteño señaló que estas cifras demuestran la escasa cobertura del Seguro Vida Ley, por lo que solicitó a sus colegas congresistas su apoyo para cambiar esta situación en beneficio de los trabajadores.

Despacho del congresista Héctor Acuña

ver más

Relacionados

La Comisión de Educación realizará histórica audiencia pública en Arequipa con autoridades regionales, gremios y la sociedad civil este viernes 11 de julio

10 Jul 2025 | 15:55 h

El congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley para fortalecer el Ministerio Público con 10 fiscales supremos titulares

10 Jul 2025 | 15:13 h

El congresista Wilson Soto Palacios, integrante de la bancada de Acción Popular, presentó el proyecto de ley 11897/2024-CR que...

Leer más >
  • Compartir