En la Comisión de Pueblos Andinos

Aprueban propuesta para fortalecer la gestión de la remediación ambiental a cargo del Estado

Centro de Noticias del Congreso

13 Mar 2024 | 10:02 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Ambiente y Ecología, presidida por la congresista Ruth Luque Ibarra (CD-JP), aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 5016/2022-CR que propone modificar la Ley 30321, Ley que crea el Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental, y la Ley 29134, Ley que regula los pasivos ambientales del subsector hidrocarburos, para fortalecer la gestión de la remediación ambiental a cargo del Estado.

La propuesta señala que en caso de que el titular no cumpla con su responsabilidad de remediación ambiental, la Junta de Administración, en base al nivel de riesgo identificado, prioriza los sitios impactados por las actividades de hidrocarburos considerados de alto riesgo, los cuales son asumidos por el Estado con cargo al Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental.

El Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Profonanpe) se encuentra facultado para intervenir en todas las fases del proceso de contratación de bienes, servicios y obras que resulten necesarias para la elaboración, aprobación y ejecución del Plan de Rehabilitación.

En los casos que la Junta de Administración decida otra modalidad de contratación para la ejecución del Plan de Rehabilitación a cargo del Estado, se autoriza al Ministerio de Energía y Minas, en representación del Estado peruano, a suscribir convenios con instituciones públicas o privadas, con Gobiernos o con instituciones bilaterales o multilaterales de cooperación.

En otro momento, el grupo de trabajo también aprobó el dictamen de los Proyectos de Ley 1727/2021-CR y 6567/2023-CR que, con texto sustitutorio, propone la Ley que modifica la Ley 31316, Ley de prevención y contaminación lumínica.

La propuesta modifica los artículos 2, 3,5 y 8, así como la segunda y tercera disposiciones complementarias finales de la Ley 31316.

Precisa que está prohibido la instalación de elementos de publicidad exterior luminoso en determinadas vías públicas como las que se ubican en módulos centrales, usos de anillos viales y otros espacios públicos y zonas arqueológicas.

También se prohíbe la instalación de elementos de publicidad exterior en propiedad privada que invaden los aires de la vía pública.

SUSTENTAN PROPUESTAS

El congresista Edgard Reymundo Mercado (CD-JP) sustentó su proyecto de Ley 6812/2023-CR, que plantea derogar la Ley 31973, Ley que modifica la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y aprueba disposiciones.

Hizo lo propio la congresista María Taipe Coronado (PL) respecto a su Proyecto de Ley 6958/2023-CR, que plantea derogar la Ley 31973, y restituye la vigencia de la normativa modificada por esta ley para garantizar la protección ambiental de los bosques y la zonificación forestal.

El congresista Alfredo Pariona Sinche (NA) sustentó su Proyecto de Ley 6788/2023-CR, que propone restablecer los alcances de los artículos 29 y 33 de la Ley 29763 y deroga la Ley 31973, Ley que modifica la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y aprueba disposiciones.

Igualmente, el congresista Alfredo Pariona Sinche (NA) sustentó su Proyecto de Ley 6788/2023-CR, que propone restablecer los alcances de los artículos 29 y 33 de la Ley 29763 y deroga la Ley 31973, Ley que modifica la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y aprueba disposiciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Legisladores de Perú Libre concluyen semana de representación

25 Abr 2025 | 17:59 h

Con diversas actividades, reuniones y visitas a distintas zonas del país, los integrantes de la bancada de Perú Libre,...

Leer más >
  • Compartir

Bloque Magisterial culmina semana de representación con una nutrida agenda

25 Abr 2025 | 15:51 h

Los congresistas miembros del grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN), culminaron la semana de representación correspondiente al...

Leer más >
  • Compartir