Analizan problemática y efectos del cambio climático en el país

Centro de Noticias del Congreso
07 Feb 2024 | 16:47 h

Aspectos vinculados a la problemática y efectos del cambio climático, temas vinculados a la gestión de los residuos sólidos, entre otros aspectos vinculados al medioambiente fueron analizados el miércoles 7 por la Comisión Especial Multipartidaria Encargada del Seguimiento, coordinación y formulación de propuestas en materia de mitigación de los Efectos del Cambio Climático, que preside la legisladora Magaly Ruiz Rodríguez (APP).
Durante la primera sesión descentralizada de dicho grupo de trabajo realizado en la ciudad de Tingo María, región Huánuco, se presentó la propuesta del Proyecto de Ley N° 6823, que propone el Fortalecimiento y Optimización de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, Ley que tiene por objeto fortalecer y optimizar la gestión integral de residuos sólidos en todo el territorio nacional mediante cambios sustanciales en el marco establecido por el Decreto Legislativo 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y dicta otras medidas complementarias para este caso.
Al respecto, el legislador Luis Picón Quedo (Podemos Perú), refirió la necesidad de mejorar las políticas gubernamentales, regionales y locales que permitan tomar medidas al respecto y cuidar la salud poblacional y el medio ambiente en nuestro país. “Los fenómenos y cambios climáticos se vienen acrecentando en el país y el mundo, nos corresponde asumir tareas y responsabilidades para mitigar y luchar contra el cambio climático en nuestro país”, consideró.
La titular del grupo de trabajo, congresista Ruiz Rodríguez, también coincidió con su colega proponiendo un trabajo coordinado de todas las instituciones del Estado y la población organizada para afrontar de forma integral y con mayor éxito la lucha contra el cambio climático y los fenómenos naturales que vienen causando daños materiales y pérdida de vidas humanas.
También participaron de la reunión funcionarios de las entidades como OEFA, MINAM, y autoridades locales y regionales, entre otros invitados quienes dieron a conocer sus aportes y puntos de vista sobre la propuesta de ley en mención.
El representante del Ministerio del Ambiente – MINAM, Edson Espinoza, expuso sobre la gestión eficiente de residuos como motor para la mitigación del cambio climático a nivel local, destacando políticas, innovaciones y colaboraciones para promover prácticas sostenibles. De igual forma, las acciones desarrolladas por el Ministerio del Ambiente en la gestión de residuos sólidos y su aporte en medidas de mitigación para combatir el cambio climático, así como aportes en relación al proyecto de ley N° 1278.
INFORMES Y PLANES DE ACCIÓN
Sobre la misma materia y temas a fines, Erickson Huamán, representante de la Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, también dio a conocer sobre las acciones desarrolladas por su institución en adición a sus funciones asignadas en la normativa vigente en el marco del cambio climático y la gestión de residuos sólidos, así como la gestión de los residuos sólidos y su contribución en la lucha ante los cambios naturales y medio ambientales, entre otros aspectos vinculados para este caso.
El funcionario refirió la necesidad de que los gobiernos locales y regionales, aporten significativamente en este proceso que permita mejorar la gestión institucional y social sobre los residuos sólidos orgánicos señalando que este tema es un reto de toda la comunidad y sus autoridades.
A su turno, el gerente de la región Huánuco, Antonio Arce, expuso sobre la problemática y acciones desarrolladas por el gobierno regional en la gestión de residuos sólidos en cumplimento del DL Nº 1278, Decreto Legislativo que aprueba la ley de gestión integral de residuos sólidos, así como de las diversas acciones que desarrollan con las comunidades y autoridades locales para este caso.
El alcalde de la provincia de Leoncio Prado, Marx Fuentes Reynoso, también expuso la problemática de gestión de residuos sólidos como municipalidad provincial y su valorización para enfrentar el cambio climático. De igual forma, la alcaldesa de la municipalidad distrital de Luyando, Irene Salas, de la provincia de Leoncio Prado, también expuso sobre los temas en mención
Finalmente, Casiano Aguirre, representante de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – UNAS, expuso sobre las acciones desarrolladas desde su representada en investigaciones y proyectos académicos relacionados con la gestión de residuos y cambio climático, que promueve la integración de conocimientos científicos en las políticas y prácticas gubernamentales.