En sesión del Pleno

Congresistas se pronunciaron en interpelación a ministra del Ambiente

Centro de Noticias del Congreso

06 Dic 2023 | 13:17 h

Por casi dos horas, congresistas de diversas bancadas se pronunciaron sobre la gestión de la ministra del Ambiente, Albina Ruiz Ríos, quien respondió ante el Pleno del Congreso un pliego interpelatorio de 24 preguntas tras ser cuestionada por una supuesta incapacidad en la dirección de su sector.

El congresista Germán Tacuri (BMCN) dijo que la ministra no viene tomando acciones ante la contaminación ambiente y solo realiza parches, a través de mesas de trabajo, sin llegar a una solución a los problemas de muchos peruanos en regiones.

En tanto, Carlos Zeballos (PP) señaló que el sector del Ambiente no garantiza a las comunidades nativas y campesinas que jurisdicciones no se contaminen, lo que genera que haya poca inversión.
Para el parlamentario, la ministra debería articular a varios sectores para realizar un trabajo conjunto y se garantice la remediación de los pasivos ambientes generados, sobre todo, por la minería ilegal.

“Necesitamos un liderazgo y monitoreo permanente a los casos de contaminación”, acotó.

A su turno, Guido Bellido (PB) sostuvo que la ministra del Ambiente parece no estar enterada de los problemas de contaminación en el Cusco, donde puede ocurrir un nuevo conflicto social por la pasividad del Ejecutivo. Aseguró que es “necesario tomas decisiones” por los problemas en Espinar.

Para la legisladora Kelly Portalatino (PL) no se puede confiar en una ministra que haya tolerado mantener a funcionarios que dio el visto bueno a empresas mineros que han perjudicado el medioambiente. Asimismo, Edwin Martínez (No agrupado) exhortó a la ministra a combatir la minería ilegal, que viene destruyendo zonas geográficas y amenazando a las mineras formales.

EN CONTRA

El congresista Luis Kamiche (CD-JP) cuestionó que se haya interpelado al titular del Ambiente, cuando se pudo citarla en una comisión. Asimismo, pidió a la ministra que priorice el uso del biofertilizante de los desechos de los pescados, que es un recurso que hay bastante en el país.

Una posición crítica también el legislador Arturo Alegría (FP), primer vicepresidente del Congreso, quien calificó la interpelación como “una pérdida de tiempo”, ya que, a su juicio, surge “por el capricho de una bancada que tiene un sesgo político”.

Aseguró que en la pregunta 24 de la interpelación se amenaza a la ministra y le indican que renuncie a su cargo. Asimismo, Alegría dijo que muchos congresistas no dijeron nada por los problemas de contaminación en el país, durante el gobierno de Pedro Castillo, y viajaron a eventos internacionales sobre el medioambiente, pero no aportaron nada legislativamente.

Por su parte, el congresista Eduardo Salhuana (APP) dijo que la interpelación no fue justa, pero ha servido para aclarar todo sobre el procedimiento de un estudio de impacto ambiental.
“El problema no es que se dé rápido, sino es que se demora todo. Hay mucha tramitología en el Perú”, dijo el parlamentario.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir