• También aprobó invitar a la ministra de la Mujer y titular del MIDIS
Comisión de Inclusión fiscalizará cumplimiento de cuota laboral para personas con discapacidad

Centro de Noticias del Congreso
06 Sep 2023 | 18:10 h

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad que preside la legisladora Kira Alcarraz Agüero (Podemos Perú), aprobó por unanimidad su Plan de Trabajo para el periodo 2023 -2024.
Anunció, también, que se fiscalizará de manera especial el cumplimiento de la cuota laboral para las personas con discapacidad de 5% y 3% para el sector estatal y privado respectivamente, así como la generación de políticas públicas que impulsen la reducción de brechas e inclusión de grupos vulnerables y minoritarios.
Del mismo modo, verificarán las obras por la accesibilidad que están obligados a realizar los gobiernos locales y regionales.
De otro lado, la Comisión aprobó por unanimidad la conformación de tres grupos de Trabajo: Seguimiento a programas sociales, cuya coordinación estará a cargo de la directiva de la Comisión; seguimiento y cumplimiento normativo de la mejora de condiciones de vida de las personas con discapacidad, de la cual el legislador Roberto Kamiche será su coordinador.
El tercer grupo estará abocado a la elaboración de la propuesta de actualización de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, aún sin coordinador.
En otro momento, el grupo de trabajo aprobó invitar al titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Julio Demartini, para que informe sobre las políticas y acciones de su sector para el periodo 2023 – 2026.
Asimismo, Demartini deberá informar sobre la ejecución presupuestal del MIDIS, los programas sociales, ollas comunes y comedores populares, así como de los proyectos de inversión en el año 2023 y el cumplimiento de la cuota laboral en su cartera, entre otros.
De igual forma se aprobó citar a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, para que informe sobre políticas y acciones que implementará en referencia a la mujer y personas con discapacidad durante el periodo 2023 – 2026.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL