Será en una próxima sesión ordinaria

Comisión de Salud citará al ministro César Vásquez

Centro de Noticias del Congreso

29 Ago 2023 | 14:48 h

En su primera sesión ordinaria, los miembros de la Comisión de Salud y Población, que preside Nelcy Heidinger Ballesteros (APP), aprobaron hoy invitar al ministro del sector, César Vásquez Sánchez, para que informe sobre los lineamientos generales de su gestión y las prioridades de su trabajo.

El ministro deberá, además, brindar información sobre la situación epidemiológica del Covid-19, el dengue, la anemia, el síndrome de Guillain-Barré, y las medidas que se han tomado para enfrentarlas; así también, deberá exponer los planes para infraestructura en salud y el proceso de nombramiento en el escalafón.

En el debate previo a la toma de esta decisión congresistas como Mery Infantes Castañeda (FP), César Revilla Villanueva (FP) y Elías Varas Meléndez (PB) plantearon la necesidad de que se invite a otros altos funcionarios del Sistema Integral de Salud –SIS, SuSalud y EsSalud.

Nelcy Heidinger Ballesteros (APP) respondió a estos pedidos que ya se encuentran en el Plan de Trabajo propuesto.

La propuesta de invitación se dio por aprobada, puesto que no hubo ninguna oposición.

REGLAMENTO INTERNO
Como segundo punto de Orden del Día, la Comisión de Salud y Población aprobó por unanimidad el Reglamento interno.

Un documento que normará “la organización, el funcionamiento y los procedimientos legislativos y de control político de la Comisión de Salud y Población, en concordancia con lo establecido en la Constitución Política del Perú y el Reglamento del Congreso de la República”.

PLAN DE TRABAJO
En seguida, con cargo a la inclusión de los aportes vertidos por diversos congresistas, se aprobó, por unanimidad (15 votos), el Plan de trabajo para el presente periodo anual de sesiones.

El objetivo general del plan se centra en la ejecución de “las funciones constitucionales y reglamentarias de su competencia, así como aquellas especiales que le encargue el
Pleno del Congreso, con la mayor eficiencia, disciplina en el uso de los recursos públicos y promoviendo la mayor participación posible de los congresistas miembros”.

El plan de trabajo propone los ejes temáticos: calidad de los servicios de salud, política institucional, regulación de los servicios de salud, académico, y población. En lo que se refiere a actividades se efectuarán pedidos de información, visitas de fiscalización a establecimientos de salud, atención de ciudadanos y audiencias públicas.

Entre los congresistas que plantearon sus propuestas, que serán incorporadas en el plan, están Ruth Luque Ibarra (CD-JP), Mery Infantes Castañeda (FP), Marleny Portero López (AP), Raúl Huamán Coronado (FP) y Roberto Sánchez Palomino (CD-JP).

SUSTENTACIÓN
Finalmente, el congresista Edgar Reymundo (CD-JP) sustenta el Proyecto de Ley 4789/2022, que propone la Ley que fortalece el programa nacional de prevención y atención de pacientes con diabetes.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL 

ver más

Relacionados

Comisión Especial de Seguridad Ciudadana recibió información sobre situación penitenciaria

16 Sep 2025 | 20:00 h

Al 14 de septiembre último, la población privada de libertad alcanza las 103,320 personas y una población en extramuros...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas exhortan al ministro de Educación a solucionar problemas de infraestructura en colegios

16 Sep 2025 | 19:43 h

Integrantes de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside el congresista Segundo Montalvo Cubas, reclamaron la falta...

Leer más >
  • Compartir