Se trata de profesionales, técnicos y auxiliares
Comisión de Salud recibió a ministro Vásquez por dificultades en el nombramiento de personal del sector
Centro de Noticias del Congreso
19 Jul 2023 | 12:28 h
La Comisión de Salud y Población presidida por la congresista Edhit Julón (APP) recibió al titular del MINSA, César Vásquez, a fin que explique las dificultades para el proceso de nombramiento del personal de salud CAS conforme lo establecido en la sexagésima novena disposición complementaria final de la Ley 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
Al respecto, Vásquez explicó que encontraron algunas dificultades para cumplir la ley entre las que destacan: a) el personal no se encontraba registrado en el AIRHSP al 01 de enero del 2023 probablemente por alguna descoordinación; b) trabajadores que se encontraban registrados en el AIRHSP, pero con posterioridad al 01 de enero del 2023; c) trabajadores que contaban con contrato al 31 de julio del 2022 y con registro en el AIRHSP al 01 de julio del 2023, pero posteriormente sin vínculo laboral.
Otro de los factores mencionados por el ministro de Salud fue que al 31 de julio del 2022 los trabajadores estaban contratados en una entidad y al 01 de julio del 2023 en otra, por lo que eran descalificados según los lineamientos establecidos.
No obstante, al finalizar su exposición, Vásquez adelantó algunas propuestas de solución a la problemática en coordinación con el ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a fin de evitar una elevada carga procesal y los justos reclamos del personal de salud.
El congresista César Revilla (FP) mostró su disconformidad por la ausencia del titular de la cartera de Economía, Alex Contreras, quien fue citado para la presente sesión extraordinaria y manifestó que no era la primera vez que reprogramaba su asistencia. “Si es necesario interpelarlo en nombre de los trabajadores del sector lo haré”, manifestó.
Asimismo, la parlamentaria Kelly Portalatino (PL) solicitó una mesa extraordinaria entre SERVIR, MINSA y MEF para darle solución a los nombramientos. “Estamos a puertas del 28 de julio y necesitamos un mensaje claro para este personal”, manifestó.
Finalmente, la presidenta de la comisión, Edhit Julón hizo un llamado a los gobiernos regionales para que puedan fiscalizar y velar por los derechos del personal de salud que viene luchando por años el proceso de nombramiento.
OFICINA DE COMUNICACIONES