En Comisión de Salud y Población

Congresistas piden declarar en emergencia el sector salud por incremento de casos de dengue

Centro de Noticias del Congreso

06 Jun 2023 | 18:40 h

Congresistas de diversas bancadas pidieron declarar estado de emergencia el sector salud y una política de prevención, control y de estrategias, ante la grave crisis sanitaria que afronta nuestro país, por el incremento exponencial de casos de dengue.

Así lo manifestaron, el martes 6, luego de escuchar a la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, quien se presentó en la Comisión de Salud y Población, para exponer sobre la situación del dengue, especialmente en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Ica y Loreto.

Los congresistas Heidy Juárez Calle (PP) y Jorge Marticorena Mendoza (PB) coincidieron en solicitar a la titular del Ministerio de Salud, declarar en emergencia el sector para adoptar medidas de urgencia ante el incremento constante y sostenido, de contagios y fallecimientos.

Juárez Calle dijo que los hospitales de Piura atraviesan una dramática situación, atendiendo en condiciones infrahumanas porque  no cuentan con óptima infraestructura ni personal médico para la atención, por lo que es necesario y urgente declarar la emergencia en salud.

“El hospital Santa Rosa ubicado en Piura, su directora hace maravillas para poder atender a todos los paciente”, dijo.

Marticorena Mendoza consideró que se debe invitar a los funcionarios del Instituto Nacional de Salud, con el propósito de que informen sobre las políticas y normas que vienen trabajando para promover, desarrollar y difundir la investigación científica – tecnológica, para el control de enfermedades.

Instó a la todos los poderes de Estado a trabajar de manera conjunta, para atender la problemática que afecta a la ciudadanía. “El Ejecutivo tiene que hacer su rol, tiene que tomar las primeras acciones de declarar en emergencia el sector”, dijo.

El legislador, Elías Varas Meléndez (PB) consideró que hay ausencia de rectoría en el Ministerio de Salud a raíz de la descentralización, haciendo que el apoyo llegue de manera tardía a las regiones.

“El problema en el sector salud es la falta de rectoría, sus altos niveles de corrupción, porque hay funcionarios que se apoderan del dinero mientras la población en los hospitales se mueren”, señaló.

Instó a la titular del Minsa a renunciar porque considera que su gestión, es un  fracaso.

Kelly Portalatino Ávalos (PL) cuestionó que este gobierno no haya implementado hasta ahora políticas públicas para acabar con la corrupción que existe en la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) y en la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa).

Pidió se aclare los 49 laboratorios especializados que se han implementado en algunas regiones del país, manifestó que tras sus actividades de Semana de Representación no han sido vistos.

José Pazo Nunura (SP) dijo que la responsabilidad de la crisis que atraviesa nuestro país por el incremento del dengue corresponde a los diversos niveles del Estado, si bien se ha descentralizado las funciones a los gobiernos regionales, provinciales y distritales, el Minsa debe asumir la rectoría.

“La política de gobierno en los últimos años ha sido detestable y el sistema sigue, no ha cambiado, es pésimo”, aseveró.

Exhortó a la titular del Minsa, a establecer una sanción ejemplar contra los que resulten responsables, por los elevados precios de la medicina, y contra aquellos funcionarios que se están escondiendo la medicina en un momento de emergencia.

Eduardo Castillo Rivas (FP) lamentó que a estas alturas no haya un protocolo de protección contra el dengue en casa, teniendo en cuenta que no es una enfermedad nueva, por el contrario ocurre en Piura todos los años debido a las constantes lluvias, que caen en esa región.

“Entre el gobierno regional y el Poder Ejecutivo se tiran la pelota, mientras que decenas de peruanos siguen muriendo diariamente en Piura. No hay un sistema de reacción inmediata, la atención en los hospitales es infrahumana, no hay sueros, necesitamos actuar más rápido”, sostuvo.

Jessica Córdova Lobatón, de Avanza País,  solicitó que desde el Poder Ejecutivo se hagan todos los esfuerzos necesarios para incrementar las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrico en el Hospital de Lambayeque.

“La implementación de camas UCI servirá para atender a pacientes del todo nororiente”, expresó.

Por su parte, la titular de salud afirmó que se viene protegiendo a más de 11.3 millones de personas, a través del control larvario y fumigación.

Añadió que se han fumigado cerca de 4 millones de viviendas para eliminar larvas, huevos y zancudos adultos, y se han recogido más de 5 800 toneladas de inservibles a nivel nacional.

Finalmente, informó que hay regiones en franco descenso como Huánuco, Madre de Dios, Ica, Junín, Loreto, Ucayali, Pasco y Puno. Agregó, que en mayo último se complementaron las transferencias de recursos del Seguro Integral de Salud por 1900 millones de soles, a los gobiernos regionales.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir