En Comisión de Transportes y Comunicaciones
Aprueban seguridad jurídica para mercado de transportes

Centro de Noticias del Congreso
06 Jun 2023 | 18:28 h

Por unanimidad, se aprobó el dictamen de insistencia, que propone garantizar la seguridad jurídica en las condiciones del mercado de transporte y tránsito terrestre del país, entre otros aspectos vinculados a ese caso, durante la sesión de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por el legislador Luis Aragón Carreño (AP).
Durante la sesión de trabajo, se debatió y aprobó por unanimidad el Dictamen de insistencia recaído en la observación a la autógrafa, de la acumulación de los proyectos de lñey 2850/2022-CR, y 4043/2022-CR, que modifica la Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, a fin de garantizar la seguridad jurídica en las condiciones del mercado de transporte y tránsito terrestre
Luis Aragón sustentó el dictamen de insistencia señalando, que la presente ley tiene por objetivo modificar el numeral 5.2 del artículo 5 de la Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, a fin de preservar la estabilidad jurídica en la regulación de las condiciones de mercado del transporte y tránsito terrestre, el cual ha afectado negativamente al sector debido a los cambios introducidos a través del Decreto de Urgencia N° 019-2020.
En su artículo único, se modifica el párrafo 5.2 del artículo 5 de la Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, en relación a la promoción de la inversión privada precisando que el Estado garantiza la seguridad jurídica y el trato equitativo a los agentes privados que cuenten con autorizaciones de transporte terrestre a través de contratos de concesión o actos administrativos de la entidad, de manera que no se alteren injustificadamente ni desproporcionadamente los términos contractuales, ni las condiciones de acceso y permanencia en el mercado.
Esto se daría sobre la base de los cuales, se efectúan inversiones y realizan operaciones en materia de transporte, de acuerdo a lo previsto en la Constitución Política del Perú y las leyes respectivas para este caso.
También se precisa en el texto sustitutorio y que dicha modificación, se dan a efecto de que las condiciones de mercado no pueden ser modificadas sin la debida justificación.
Al respecto, la necesidad de justificar una norma va acorde a los parámetros nacionales e internacionales de calidad regulatoria. Sin embargo, así como la justificación de la norma es primordial, también lo es su proporcionalidad, también conocida como la determinación de la eficiencia regulatoria.
“El texto sustitutorio presentado únicamente busca precisar que la norma que altere las condiciones de mercado, deberá ser tanto justificada como proporcional. Así, se asegura que las normas en materia de transportes sean eficaces y eficientes en sus objetivos. También se precisa que las condiciones que afectan al mercado pueden ser tanto de acceso como de permanencia. Ello en tanto que son los dos ámbitos de afectación que la norma puede tener, sobre el titular del emprendimiento en materia de transportes y sobre el objeto o proyecto de negocio”, manifestó el presidente de dicho grupo de trabajo, legislador Luis Aragón.
Al término del debate, el dictamen de insistencia fue aprobada por unanimidad 13 votos a favor, cero en contra y abstenciones.
PROPUESTAS PARA MEJORAR TRANSPORTE URBANO
En la segunda parte de la reunión de trabajo, se trató temas vinculados a medidas y propuestas sustentables para modernizar, ordenar, formalizar y mejorar el sistema de transporte urbano en el Perú, entre otros aspectos vinculados a dicha realidad social. Estuvo presente también el viceministro de Economía, Zósimo Juan Pichihua, quien dio a conocer sus aportes al respecto.
Participaron Ricardo Pareja Fonseca, Presidente de la Cámara de Transporte Urbano, Marco Camacho, representante del Ministerio de Economía y Finanzas; José Aguilar Reátegui, Presidente Ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU, Juan Carlos Chipana, representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entre otros invitados quienes dieron a conocer sus aportes y puntos de vista para buscar propuestas y alternativas, que permitan una solución integral a la problemática del transporte urbano en el país.
OFICINA DE COMUNICACIONES