HONORES A EMBAJADORES QUE PARTICIPARON EN DIFERENDO

Centro de Noticias del Congreso
17 Jun 2016 | 14:05 h
Como “estandarte de una colectividad de peruanos que elevan nuestro orgullo y nuestra autoestima”, poniendo su inteligencia al servicio de un logro y un objetivo patriótico consideró el presidente Luis Iberico Núñez, a los embajadores Manuel Rodríguez Cuadros, Allan Wagner Tizón y Eduardo Ferrero Costa al condecorarlos con la Medalla de Honor del Congreso en el Grado de Gran Cruz, en reconocimiento a su labor durante el proceso de la demanda por la delimitación marítima que interpuso Perú contra Chile ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.
“Los embajadores siembran talento para que cosechemos triunfos. Han puesto su inteligencia al servicio de un logro y objetivo patriótico que nos permite mirar adelante con más claridad y apostar por la constitución de un futuro común basado en la paz y desarrollo entre todas las naciones de esta zona hemisférica”, indicó.
Durante la ceremonia que se desarrolló en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, agradeció a los tres diplomáticos en nombre de los ciudadanos peruanos y dijo que el trabajo que realizaron, junto a los integrantes de su equipo durante los seis años que duró la demanda, se circunscribe a la frase del militar estadounidense Douglas MacArthur: “Deber, honor, país, las tres palabras que nos dictan lo que debería ser, lo que puede ser y lo que será.”
Precisó que la resolución de la Corte de La Haya es considerada como una victoria del Derecho Internacional donde se emplearon medios pacíficos. “Esta victoria fue posible no solo por esfuerzo profesional de la Cancillería, alimentado por la experiencia y destreza de estos embajadores, sino porque constituyó una política de Estado que involucró al Congreso”, anotó.
El titular del Parlamento recordó la constitución de una Subcomisión de seguimiento del fallo de La Haya para apoyar a esta demanda peruana durante la presidencia del congresista Luis Gonzales Posada.
AGRADECEN DISTINCIÓN
Tras la condecoración, el excanciller José Manuel Rodríguez Cuadros señaló que la condecoración era un reconocimiento al deber cumplido que lo compromete a seguir trabajando en torno a la realización de los objetivos nacionales del Perú, como el estado, la nación y la sociedad.
«El deber cumplido siempre es una actitud que denota el respeto y compromiso con una causa, un ideal y una obligación», indicó tras asegurar que el fallo de la Corte Internacional de La Haya no solo reconoce al Perú más de 50 mil kilómetros de soberanía marítima, sino que fija los linderos del espacio nacional.
«Luego de 193 años, con este fallo tenemos definido el espacio nacional y marítimo y ese el gran aporte para la vida nacional», refirió.
A su turno, el embajador y ex agente del equipo peruano ante la Corte Internacional de Justicia, Allan Wagner Tizón, destacó la continuidad, el consenso, los objetivos claros y la institucionalidad que caracterizaron el proceso de la demanda y posterior sentencia internacional a favor de nuestro país.
Dijo que la continuidad del proceso en varios gobiernos se plasmó en una posición definida y un caso sustentable ante la Corte. Destacó también el consenso nacional y el trabajo que realizó la Comisión parlamentaria de la demanda presentada por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya que se inició con el excongresista Juvenal Ordóñez y culminó bajo la presidencia de la legisladora Natalie Condori.
Resaltó, además, la labor de los excancilleres José García Belaunde, Rafael Roncagliolo y Eda Rivas de generar un fuerte apoyo nacional que se manifestó en el respaldo nacional que significó lograr el objetivo principal de la demanda y definir el límite marítimo con Chile y recibir pacíficamente una delicada controversia que mantenía el Perú con el vecino país del sur.
Finalmente, el embajador Eduardo Ferrero Costa calificó de notable la contribución que el Parlamento Nacional a través de la Comisión de Seguimiento de la demanda marítima del Perú ante La Haya.
“Es con profunda satisfacción y alto honor que hoy estoy recibiendo este homenaje del Congreso de la República que representa al pueblo peruano con motivo de un tema que ha sido calificado como una política de estado”, señaló.
Durante la ceremonia de condecoración estuvieron presentes la ministra de Relaciones Exteriores Ana María Sánchez Vargas, el expresidente del Congreso y ex canciller Luis Gonzales Posada, así como miembros del cuerpo diplomático del Perú. (C.C)
PRENSA CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook: www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter.com/congresoperu
Youtube: www.youtube.com/congresoperu