Comisión de Economía aprobó derivar el 4.5 % de fondo de AFP a Essalud

Centro de Noticias del Congreso

04 May 2016 | 16:54 h

Por unanimidad, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista Modesto Julca Jara, aprobó que el 4.5 % de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) de los afiliados que retiren hasta el 95.5 % de sus fondos de pensiones del sistema privado previsional, serán derivados a EsSalud.
 
De esta manera, precisó el congresista Julca, se garantiza que los afiliados que opten por esta alternativa tendrán garantizada de por vida la atención de salud.
 
«Las AFP deberán realizar la transferencia a EsSalud y esta deberá crear un régimen especial para atender a los afiliados, porque estamos hablando de la transferencia total de un monto que garantizará la atención de por vida del afiliado».
 
Atención de salud está garantizada
El proyecto de ley N.° 5263/2015-CR, de autoría del congresista Modesto Julca Jara, incorpora un segundo párrafo a la Vigésima Cuarta Disposición Final y Transitoria del TUO del Sistema Privado de Fondo de Pensiones que señala que «este monto deberá ser retenido y transferido por la AFP directamente a EsSalud en la oportunidad que el afiliado opte por el retiro de su pensión para garantizar las prestaciones que brinda esta institución, sin perjuicio que este elija retiros por armadas y/o productos previsionales».
 
Indica, además, que cualquier acreditación con posterioridad de recursos en la Cuenta Individual de Capitalización tendrá el mismo tratamiento.
 
Beneficios
El proyecto aprobado también permite que los afiliados a las AFP que optaron por el retiro programado de sus fondos antes de la entrada de la ley N.° 30425, retirar hasta el 95,5 % de su fondo pensionario, independientemente del monto calculado.
 
Asimismo, el proyecto de ley permitirá a los afiliados, de cualquier edad, poder retirar hasta el 25 % de su fondo para la cuota inicial de una hipoteca en la compra de una primera vivienda.
 
Respaldo a proyecto de ley
En la sesión de la Comisión de Economía participaron el ministro de Trabajo, Daniel Maurate; el superintendente de Banca y Seguros, Javier Poggi; y la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo.
 
Durante su exposición, el ministro Maurate se mostró a favor del proyecto y señaló que las personas que pasan a la jubilación son las que requieren más asistencia en salud. Remarcó que el Ejecutivo tiene una postura clara y concreta en que ningún trabajador, al finalizar su actividad laboral, deje de tener una pensión.
 
El superintendente propuso que la Ley N.° 30425 ofrezca más precisiones sobre este monto para evitar que se produzca un doble pago a EsSalud cuando una persona decida retirar menos del 95,5 % de su fondo pensionario y que el dinero restante quede como fondo bajo un determinado régimen pensionario.
 
Precisó que el manual de procedimiento tiene como único objetivo garantizar el derecho de información de los jubilados; además, dijo, cuentan con un centro de orientación al futuro pensionista.
 
Por su parte, la presidenta de EsSalud informó que más del 70 % de los ingresos totales de la seguridad social están dados por los aportes de sus afiliados. El 97 % de este porcentaje es proporcionado por los afiliados regulares y solo el 5 % por los pensionistas.
 
Explicó que el promedio de aporte mensual a su institución es de 136 soles, el cual cubre también a los derechohabientes del titular, siendo el promedio de aporte de los regulares de 166 soles y de los pensionistas de 26 soles.
 
Precisó que del millón 200 mil jubilados afiliados a EsSalud, 170 mil pertenecen a las AFP. «Los afiliados regulares aportan mensualmente en promedio 166 soles y gastan 108 soles, mientras que los pensionistas aportan 26 y gastan 277 soles».
 
Agradecemos su difusión
 
Lima, 4 de mayo de 2016
Prensa – Comisión de Economía
Mayor información: 99628

ver más

Relacionados

Legisladores de Perú Libre concluyen semana de representación

25 Abr 2025 | 17:59 h

Con diversas actividades, reuniones y visitas a distintas zonas del país, los integrantes de la bancada de Perú Libre,...

Leer más >
  • Compartir

Bloque Magisterial culmina semana de representación con una nutrida agenda

25 Abr 2025 | 15:51 h

Los congresistas miembros del grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN), culminaron la semana de representación correspondiente al...

Leer más >
  • Compartir