ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEBE INFORMAR SOBRE DESTINO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Centro de Noticias del Congreso

03 May 2016 | 15:17 h

Congresistas de diversas bancadas coincidieron en que se cite al presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú a fin de que explique el trabajo que viene realizando con el destino de los residuos sólidos en sus respectivas jurisdicciones.
El pedido se dio luego de escuchar la ponencia del viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Mariano Castro Sánchez-Moreno, quien asistió para explicar la problemática del tratamiento y recolección de los residuos sólidos en los 43 distritos de Lima Metropolitana.
La congresista Doris Oseda señaló que las municipalidades son las responsables de hacer cumplir las normas en cuanto al manejo de residuos sólidos. “Tenemos leyes que deben cumplirse. Hay desinterés en los alcaldes; en su mayoría son indiferentes ante este problema”, subrayó la legisladora.
En la misma línea, Ángel Neyra indicó que hay municipios que contratan empresas recolectoras que no tienen camiones. “No se siente el buen servicio, no hay un correcto manejo de residuos”, aseveró.
El parlamentario exhortó a todas las instituciones comprometidas en el recojo de basura a sumar esfuerzos a fin de que no se siga dañando la salud de la población. Informó que hay denuncias ante el Ministerio del Ambiente por lo que es prioritario tomar acciones en conjunto con el Contralor y el fiscal del Medio Ambiente para paliar esta problemática.
Punto aparte, el congresista Jaime Delgado especificó que en el Perú hay dos tipos de residuos que son los peligrosos y los problemáticos, y ambos deben tener un tratamiento específico para no dañar la salud de las personas.
Dijo que hay malas prácticas, como por ejemplo después de freír un huevo el aceite caliente se eche al desagüe, o después de agotarse un fluorescente lo tiren a la basura como cualquier otro material que, al igual que las pilas, son un peligro. Y ni que hablar de los residuos hospitalarios, aseveró. Pidió que se establezcan reglas claras para quienes echen este tipo de desperdicios.

VICEMINISTRO DE GESTIÓN
Previamente, el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro Sánchez- Moreno informó que su objetivo es mejorar la gestión integral de residuos sólidos en siete entidades nacionales, diez gobiernos regionales y 287 gobiernos locales con gestión de residuos sólidos implementada.
Asimismo, aseguró que al 2021, el 50% de los residuos sólidos no reutilizables serán tratados y dispuestos adecuadamente. No obstante, aseguró que para fines del 2017 los residuos sólidos municipales no irán a un botadero y serán dispuestos adecuadamente en un relleno sanitario lo cual beneficiará a un millón 618 mil 351 habitantes.

Dijo que en la actualidad se vienen realizando programas de incentivos con la participación de 250 gobiernos locales, que de acuerdo a la clasificación propuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas, corresponden a ciudades principales tipo A y B, siendo estas las de mayor generación de residuos a nivel nacional. Dentro de esta clasificación se encuentran los distritos que conforman Lima Metropolitana.
En cuanto al tipo de basura que más se genera en Lima, indicó que la orgánica obtiene un 50%, el plástico un 10%, papel 5%, cartón 3%, y otros.
El grupo dictaminador también recibió al viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría Acosta, quien detalló las acciones de control y supervisión sobre el cumplimiento de la moratoria de Organismos Vivos Modificados (OVM).
Al respecto, el funcionario señaló que el análisis del proceso de implementación de la Ley de Moratoria es positivo, ya que hasta la fecha no se ha registrado ningún ingreso ilegal de OVM restringido por la ley, tampoco ningún evento de producción ilegal; sin embargo, la informalidad de mercado de semillas constituye un riesgo latente.

PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir