COMISIÓN PEDIRÁ INFORMES A CANCILLERÍA SOBRE CONDECORACIONES

Centro de Noticias del Congreso

04 Abr 2016 | 12:27 h

La Comisión de Relaciones Exteriores solicitará a la cancillería sendos informes sobre las condecoraciones otorgadas por el presidente de la República, Ollanta Humala, a los hermanos Fidel y Raúl Castro, durante su reciente visita a Cuba; y sobre las declaraciones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien calificó de ‘semidemocráticas’ las próximas elecciones generales en nuestro país.

Lo anunció así la vicepresidenta de ese grupo de trabajo legislativo, María Soledad Pérez Tello, en su sesión del lunes 4, en la que no se pudo aprobar los cinco temas que figuraban en la agenda al quedarse sin quorum, cuando se debatía un pedido presentado por tres congresistas de oposición para que la comisión dirigiera un pronunciamiento a la Organización de Estados Americanos (OEA), expresando su ‘extrañeza’ por las declaraciones de su titular.

El pedido fue presentado por la parlamentaria Lourdes Alcorta (CP), al que se sumaron Luz Salgado y Alejandro Aguinaga (FP), quienes consideraron que esas declaraciones constituían una intromisión en nuestros asuntos internos y un agravio a los organismos electorales encargados del proceso.

El congresista Sergio Tejada (DyD) mostró su extrañeza porque se trajera a debate un tema de carácter electoral, y que lo hicieran tres congresistas que postulan a la reelección.

A la protesta se sumó Rogelio Canches (UR), quien opinó que se pretendía llegar a un acuerdo político de carácter proselitista, por lo que se retiró de la sesión y la dejó sin quórum, pues momentos antes ya se había retirado su colega Jaime Valencia (NGP).

En el hemiciclo ‘Raúl Porras Barrenechea’, donde se desarrollaba la sesión, solo quedaron la vicepresidenta, los tres proponentes de la moción, Tejada y Cristóbal Llatas (NGP), es decir, seis de los ocho congresistas que se requería para tomar acuerdos.

Al iniciarse el análisis de los temas de la agenda, solo se trató el proyecto de ley por el cual se propone dar la conformidad a un tratado sobre interpretaciones y ejecuciones audiovisuales, suscrito con China, cuyo objetivo principal es desarrollar y ampliar la protección de los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes respecto de sus interpretaciones o ejecuciones audiovisuales.

A propuesta de la congresista Salgado Rubianes, el tema quedó pendiente hasta que el Indecopi emita un informe sobre las bondades del convenio.

 

TIE en agenda

La Comisión dejó pendiente también su conformidad a tres TIE, el primero de los cuales da cuenta de la ratificación de una enmienda al anexo del ‘Protocolo de 1997’ sobre el Convenio Internacional para prevenir la contaminación marítima (por hidrocarburos y otras sustancias perjudiciales) por los buques.

El segundo TIE ratifica un convenio con la Unión Europea en relación a la Misión de Observación Electoral para las elecciones generales y de representantes peruanos ante el Parlamento Andino del próximo domingo, suscrita el 26 de febrero de 2016.

Por último, el tercer TIE ratifica el convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques 2004’, adoptado el 13 de febrero de 2004, en la ciudad de Londres, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Los tres convenios serían tratados en la próxima sesión.

 

Asistencia de canciller

De tro lado, Pérez Tello informó que el 18 de abril acudirá a la Comisión la titular de RREE, Ana María Sánchez de Ríos, para informar sobre la Política Pública de Migraciones elaborada y presentada y en vía de aprobación.

La canciller deberá informar también sobre la problemática de las mujeres extranjeras que sufren maltrato familiar por sus cónyuges o convivientes peruanos.

Lo propio deberá hacer el Superintendente Nacional de Migraciones, en reemplazo del ministro del Interior, además de informar respecto al proceso de implementación de la Ley de Extranjería y su reglamentación, y el proceso de licitación del pasaporte biométrico comprados al mismo proveedor de los pasaportes biométricos en dos compras diferentes, y explicar las razones por las cuales no se hizo un proceso único.

Adicionalmente, deberá detallar la situación del decreto supremo de regularización administrativa que permitirá solucionar temporalmente los casos denunciados de las madres extranjeras sometidas a maltrato familiar. (JVS)

 

 

PRENSA-CONGRESO

 

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: www.twitter .com/congresoperu

Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso

 

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir