Deberá sustentar iniciativa que buscan enfrentar desabastecimiento e incremento del precio de combustibles
Comisión de Presupuesto reprograma presentación de titular del MEF

Centro de Noticias del Congreso
28 Oct 2022 | 12:11 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República acordó reprogramar, para la próxima semana, la presentación del ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, para exponer los detalles del proyecto de ley que aprueba disposiciones para asegurar el cumplimiento de pago de obligaciones del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, presentado por el Poder Ejecutivo.
A ese acuerdo se llegó con 14 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones en virtud a una cuestión previa planteada a iniciativa de la congresista Noelia Herrera (RP), quien manifestó su malestar por la inasistencia del titular del MEF quien se excusó de asistir hoy a la sesión de dicha comisión por encontrarse delicado de salud.
Ese malestar fue compartido por varios legisladores quienes consideraron como una falta de respeto la ausencia de Burneo Farfán teniendo en cuenta que fueron convocados a una sesión extraordinaria, por la importancia y urgencia del tema a tratar.
“Los hemos convocado por un tema de suma urgencia, el desabastecimiento y el incremento del precio de los combustibles, un grave problema que no es nuevo y que tenemos que abordar de inmediato”, dijo el congresista José Luna Gálvez, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.
Enseguida informó que el Poder Ejecutivo ha presentado un proyecto de ley para el pago de obligaciones del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC).
“Están solicitando que el Congreso de la República les apruebe un crédito suplementario por 1 643.8 millones de soles para el pago a empresas productoras e importadoras de combustibles deudas acumuladas hasta el 26 de agosto del presente año”, precisó.
La asesoría técnica de la comisión informó que, mediante un oficio enviado en la víspera, se solicitó el sustento del MEF al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo.
Entre otros, se solicitaba la relación de productores e importadores y montos comprometidos con cada uno de ellos para quienes están gestionando el pago correspondiente a través del fondo con el crédito suplementario solicitado al Congreso, el efecto del gasto fiscal al asumir los pagos y el beneficio para la población.
“No hay ninguna información en detalle que nos haya enviado el MEF”, dijo el funcionario al tiempo de advertir la importancia de conocer el detalle de la información de la propuesta legislativa debido a que con los 1 643 millones que se solicitan se podría financiar 500 colegios, 600 canales de irrigación y es el equivalente al presupuesto de la Municipalidad de Lima.
“Ha renunciado el titular de Petroperú y el ministro de Economía no ha venido y -según los asesores- han enviado la información, en parte, a las 11 de la noche”, dijo Luna Gálvez, al tiempo de agradecer a los legisladores quienes encontrándose en Semana de representación estuvieron atentos a la convocatoria.
Luna Gálvez dijo que para la fecha en que se invite al ministro Kurt Burneo, también serán convocados, el representante de Petroperú, para que informe sobre el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo y el titular de Osinergmin, a fin de que los legisladores tengan conocimiento cabal de que es los que están aprobando.
OFICINA DE COMUNICACIONES