José Luna convoca a sesión extraordinaria de Comisión de Presupuesto

25 Oct 2022 | 14:57 h

*Evaluarán medidas urgentes para garantizar operatividad del fondo de estabilización

* Ejecutivo pide autorizar incorporación de S/ 1,643 millones para cumplir con pagos  acumulados.

 A fin de garantizar la operatividad del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles derivados del Petróleo, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Luna Gálvez, convocó a sesión extraordinaria de este grupo de trabajo, para el viernes 28, a fin de analizar el proyecto de ley del Ejecutivo que aprueba disposiciones para asegurar el cumplimiento de pago de obligaciones del referido fondo.

A la sesión ha sido citado el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, para sustentar el proyecto de ley 3328, que aprueba disposiciones para asegurar el cumplimiento de pago de obligaciones del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles derivados del Petróleo.

El congresista Luna Gálvez destacó que la convocatoria, en plena semana de representación, se realiza, debido a la urgencia del tema y considerando que la función del FEPC es un mecanismo de estabilización destinado a evitar que la fluctuación de los precios del petróleo y sus derivados se traslade a los consumidores locales.

El Poder Ejecutivo indica que el FEPC genera un costo fiscal y durante el año 2022, “el FEPC ha venido acumulando importantes montos de una cuenta por pagar con los productores e importadores de combustibles, por lo que el Estado debe atender tales obligaciones”.

Asimismo, el documento indica que la ausencia de predictibilidad para los pagos aumenta el riesgo de la continuidad operativa del mecanismo del FEPC para cumplir con su objetivo principal, de mitigar la volatilidad de los precios de los combustibles a nivel nacional, por tal motivo, se identifica la necesidad de gestionar la propuesta normativa  que establezca medidas para el financiamiento del FEPC, a efectos de cumplir con las  obligaciones contraídas con las  empresas productoras e importadoras que integran este mecanismo.

Los miembros de la Comisión de Presupuesto deberán evaluar, a propuesta del Ejecutivo, incorporar recursos vía crédito suplementario, hasta por S/1,643,870 a favor del Ministerio de Energía y Minas, con cargo a los mayores ingresos estimados para el presente Año Fiscal provenientes de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, para financiar el FEPC para el pago de las obligaciones a favor de los productores e importadores.

Indica también el FEPC no cuenta en la actualidad con saldos disponibles para el pago de las obligaciones que tiene comprometida con los productores e importador, por lo que es pertinente que el MEF transfiera los recursos necesarios a fin de saldar las obligaciones, dado que las mismas son asumidas por las empresas productoras e importadoras, afectando su sostenibilidad financiera.

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GNERAL DE LA REPÚBLICA

 

 

ver más

Relacionados

La Comisión de Educación realizará histórica audiencia pública en Arequipa con autoridades regionales, gremios y la sociedad civil este viernes 11 de julio

10 Jul 2025 | 15:55 h

El congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley para fortalecer el Ministerio Público con 10 fiscales supremos titulares

10 Jul 2025 | 15:13 h

El congresista Wilson Soto Palacios, integrante de la bancada de Acción Popular, presentó el proyecto de ley 11897/2024-CR que...

Leer más >
  • Compartir