En cuarto intermedio propuesta a favor de la comunidad indígena Shipibo – Konibo de Cantagallo

Centro de Noticias del Congreso

20 Oct 2022 | 12:42 h

Quedó en cuarto intermedio para ser definido y eventualmente aprobado este jueves 20, el Proyecto de Ley N.° 1002/2021 que declara de interés nacional el reconocimiento de la comunidad indígena Shipibo – Konibo de Cantagallo como parte del patrimonio cultural inmaterial de la Nación.

Fue luego de que el vicepresidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Javier Padilla Romero (RP), acogiera el pedido de varios legisladores que plantearon mejorar el texto planteado.

En su sustentación, Javier Padilla Romero (RP) manifestó que lo que se busca es impulsar, bajo la declaratoria de interés, el reconocimiento a las prácticas y conocimientos de la comunidad Shipibo – Konibo en Cantagallo, en Lima.

Además, reforzar la continuidad histórica y cultural de su identidad como pueblo originario y fortalecer el idioma, arte, prácticas y conocimientos de la cultura.

La legisladora Susel Paredes Piqué (ID), autora de la iniciativa, explicó que dicha comunidad se encuentra asentada en la capital desde 1990 y entre sus pobladores destacan grandes artistas como Olinda Silvano, reconocida por hacer murales en todas partes del mundo como en países de Europa, los Estados Unidos y otros.

“Esta comunidad narra toda la cultura, todo el patrimonio inmaterial del pueblo indígena Shipibo y del pueblo Konibo”, dijo.

Agregó que lo maravilloso de este grupo de personas es que, a pesar de todas las adversidades que han atravesado como incendios, inundaciones, falta de agua y luz, lo único que buscan es que se declare su existencia como grupo humano que quiere la cultura y su pueblo originario.

En la misma línea, la congresista Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País) consideró que no solo se requiere declarar de interés nacional, sino además el Gobierno debe voltear la mirada a las necesidades que tienen como falta de agua, desagüe.

Dijo que tienen muchos años en Lima y han sido víctimas de precariedad y olvido de parte del Gobierno nacional.

“No necesitan solo un reconocimiento sino también ser parte de la cultura nuestra. Son personas que han venido de las provincias, pero hace muchos años están viviendo acá en abandono total”, manifestó Yarrow.

La congresista Silvana Robles Araujo (PL) dijo la iniciativa es un justo reconocimiento a ese pueblo asentado en la ciudad de Lima, una reivindicación a los pueblos originarios que merecen ser reconocidos por el Estado peruano. “Es importante que ellos sientan que el Congreso está preocupado por este pueblo originario”, puntualizó.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que propone crear la Universidad Nacional Tecnológica Pachacútec de Ventanilla

07 Nov 2025 | 18:37 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidida por el legislador Segundo Montalvo Cubas (PL), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir

En cuarto intermedio predictamen que amplía proceso de formalización minera

07 Nov 2025 | 18:20 h

Con el fin de analizar las propuestas realizadas por diversos congresistas y presentar un nuevo texto sustitutorio, el titular...

Leer más >
  • Compartir