En Comisión de Economía, Banca Finanzas e Inteligencia Financiera
Sustentan proyectos de ley para la modernización y el fortalecimiento del Banco de la Nación

Centro de Noticias del Congreso
07 Sep 2022 | 12:47 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, dirigida por su presidenta la congresista Rosangella Barbarán (FP) se reunió el miércoles 07, para escuchar la sustentación de 4 proyectos de ley sobre temas de su competencia.
En la sesión el congresista Waldemar José Cerrón Rojas sustentó el Proyecto de Ley 690/2021-CR, presentado por la agrupación política Perú Libre, que propone la “Ley de modernización del Banco de la Nación como herramienta eficaz de reactivación de la economía de la post pandemia covid-19, mediante el otorgamiento de crédito universal y la realización de otras operaciones y servicios de banca múltiple”.
Cerrón Rojas dijo que la proyectada norma favorecerá la reactivación económica del país en el marco del rol subsidiario del Estado, garantizando el pluralismo económico y promoviendo la inclusión financiera.
Se propone que se faculte al Banco de la Nación la realización de operaciones y servicios de banca múltiple establecidos en el artículo 221 de la ley 26702 ley general del sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros.
Enseguida fue sustentada otra propuesta similar. Así, fue la congresista Silvia María Monteza Facho quien sustentó el Proyecto de Ley 933/2021-CR, presentado por la agrupación política Acción Popular, que propone la Ley que optimiza la competencia del sector financiero a través del fortalecimiento del Banco de la Nación otorgándole facultades de proveedor de servicios transaccionales a empresas privadas.
La finalidad del proyecto es ampliar la oferta de servicios privados al alcance de poblaciones más alejadas y ciudadanos en condición de vulnerabilidad, optimizando la competencia del sector financiero, dijo la legisladora.
Para ello se faculta al Banco de la Nación a proveer servicios transaccionales a empresas privadas, en zonas alejadas para el acceso del servicio financiero a favor de personas en condición de vulnerabilidad.
Así también se faculta al Banco de la Nación habilitar servicios transaccionales a través de agentes corresponsales con sus respectivas billeteras electrónicas en convenio con municipalidades provinciales y distritales, para acceder con el servicio financiero en centros poblados, caseríos, comunidades originarias, anexos, entre otros, al alcance de la población en condición de vulnerabilidad.
Posteriormente, el congresista Víctor Flores (FP) sustentó el Proyecto de Ley nro. 1260 Ley que amplía el bono de reconocimiento para los trabajadores que se hayan trasladado el sistema privado de pensiones
Sostuvo que la propuesta tiene por objeto ampliar el Bono de Reconocimiento para los trabajadores afiliados que se hayan trasladado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) después del 2002, además establece un plazo máximo de redención del Bono de Reconocimiento de todos los trabajadores afiliados que hayan aportado al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y que se hayan trasladado al SPP. Asimismo, se sincera el valor nominal del Bono de Reconocimiento.
“Comprende el Bono de Reconocimiento de todos los trabajadores afiliados que hayan aportado al SNP un mínimo de 48 meses entre el 01 de enero de 2002 y el 31 de diciembre del 2020; y siempre que se hayan trasladado al Sistema Privado de Pensiones hasta al 31 de julio del 2021”, agregó.
Finalmente, la congresista Noelia Herrera (RP) sustentó el Proyecto de Ley nro. 1958 Ley que reconoce los aportes realizados al sistema nacional de pensiones.
La parlamentaria dijo que la proyectada norma tiene por objeto reconocer los aportes realizados al Sistema Nacional de Pensiones a todos los afiliados que deseen trasladarse al Sistema Privado de Pensiones y a los ex afiliados que se hayan trasladado.
“Reconózcase a los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones su derecho a recibir un Bono de Reconocimiento con el valor real a la totalidad de sus aportes realizados para que puedan trasladarse al Sistema Privado de Pensiones, y a los ex afiliados que se trasladaron sin recibir el Bono de Reconocimiento”, añadió.
OFICINA DE COMUNICACIONES.