Juristas especializados debatirán el nuevo Código Procesal Penal

Centro de Noticias del Congreso

29 Ene 2016 | 17:21 h

Con el propósito de fortalecer los conocimientos de los especialistas, orientado a potenciar el desenvolvimiento Procesal Penal, a través de herramientas teóricas y prácticas el parlamentario Mariano Portugal Catacora, segundo vicepresidente del Congreso de la República, el Grupo Especial de Apoyo a la Mesa Directiva encargado de la Evaluación del Seguimiento y Cumplimiento del Nuevo Código Procesal Penal, en coorganización con la Academia de la Magistratura (AMAG) y el Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios, viene organizando el II Seminario “Realidad y Aplicación del Nuevo Código Procesal Penal: Rol de la Policía Nacional del Perú”, evento que se desarrollará el viernes 05 de febrero en el Auditorio de la Academia de la Magistratura, a partir de las 3:00 pm.  

El Seminario Académico  tendrá como ponentes a renombrados juristas especializados en la materia: DR. ALCIDES CHINCHAY CASTILLO, Fiscal Adjunto Supremo de la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal; DR. JORGE ROSAS YATACO, Catedrático de la Academia de la Magistratura AMAG y Capacitador del NCPP; DR. ANGEL FERNANDO UGAZ ZEGARRA, Catedrático de la Universidad de Piura, AMAG y Consultor A.B.A. ROLI.;DR. ELISEO GIAMMPOL TABOADA PILCO, Representante ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Miembro de la Comisión Distrital de Implementación del NCPP en el Departamento de La Libertad y el DR. CESAR NAKAZAKI SERVIGÓN, Socio del estudio Nakazaki  & Sousa Abogados, Catedrático de la Universidad de Lima.

Como es de conocimiento público, mediante Acuerdo de Mesa Directiva N° 127-2013-2014/MESA-CR,  de fecha 04 de abril del 2014  el Congreso de la República, determinó la creación de Grupo Especial encargado de la Evaluación, Seguimiento y Cumplimiento  del  Nuevo  Código  Procesal  Penal, asumiendo la Presidencia de la Comisión el segundo vicepresidente del Congreso Mariano Portugal Catacora, y siendo sus integrantes los congresistas Santiago Gastañaudi Ramírez y Hernán de la Torre Dueñas.  

Al respecto, la necesidad de la creación del grupo de trabajo se fundamentó en  la  evaluación  y  seguimiento  de la  entrada  en vigencia y aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, que no sólo es una política de Estado, sino que también tiene por finalidad luchar contra el  alto  índice  de  delincuencia  y  el crimen organizado, mal endémico que genera zozobra en nuestra sociedad, dejando de lado  el
anterior sistema inquisitivo para dar paso  a  la  aplicación de un sistema acusatorio, en el cual priman  los  principios  de  oralidad, contradicción, publicidad e igualdad de armas.  

Hasta  la  fecha,  este  grupo  de  trabajo  ha  realizado 14 sesiones  descentralizadas con  la  participación  de  funcionarios  de  alto  nivel y miembros  integrantes  de  la Comisión  de  Implementación  del  Nuevo  Modelo  Procesal Penal.

 

 

Lima, 29 de enero de 2016 

 

Lic. Ricardo Reyes Barreto 

Coordinador 

Cel. 986083295 

3117751

 

 

ver más

Relacionados

Autorizan a universidades públicas hacer modificaciones presupuestarias para gastos de gestión

05 Nov 2025 | 20:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó esta noche el dictamen que propone autorizar a las universidades públicas...

Leer más >
  • Compartir

De interés nacional reconocimiento de Maratón Internacional de los Andes como evento emblemático del atletismo mundial

05 Nov 2025 | 20:09 h

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen -con texto sustitutorio- recaído en el Proyecto de Ley 12370/2025-CR,...

Leer más >
  • Compartir