Según informe de Grupo de trabajo “Peruanos en el exterior” de la Comisión de RR.EE.

Es viable voto postal anticipado de peruanos en el extranjero

Centro de Noticias del Congreso

27 Jun 2022 | 14:02 h

El uso del voto postal anticipado para los electores peruanos residentes en el extranjero es viable como un mecanismo alternativo a la votación convencional, porque permitirá que más connacionales puedan acceder al derecho de sufragio en las elecciones generales.

Así lo consideró el Grupo de trabajo “Peruanos en el exterior” de la Comisión de Relaciones Exteriores, cuyo coordinador es el congresista Jorge Zeballos Aponte (RP), quien se encargó de la sustentación del informe final.

Se sostiene en el documento que el referido mecanismo permitirá la reducción del porcentaje del ausentismo y mejorar la legitimidad de origen de los representantes.

El informe en referencia, que puesto a votación fue aprobado por mayoría, con 7 votos a favor y cinco abstenciones, recomienda continuar en el siguiente periodo anual de sesiones con el análisis de los temas señalados en el plan de trabajo, ya que será de gran beneficio para los más de tres millones de peruanos que residen en el extranjero.

El informe recomienda remitir el documento a la Comisión de Constitución y Reglamento respecto a la viabilidad del uso e implementación del voto postal anticipado para los electores residentes en otros países.

La sesión que fue dirigida inicialmente por el vicepresidente Zeballos Aponte y después por el secretario Ilich López Ureña (AP), por ausencia de su titular congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP), escuchó después la sustentación de la propuesta legislativa de la congresista Jessica Córdova Lobatón (Avanza País).

El proyecto plantea modificar el Decreto Legislativo N.° 1350, Decreto Legislativo de Migraciones, y la Ley N.° 27337, Nuevo Código de los Niños y Adolescentes, a fin de garantizar la protección a migrantes víctimas de violencia familiar con hijos peruanos.

En ese sentido, propone que no serán expulsadas las mujeres migrantes víctimas de violencia familiar y sexual, con hijos de nacionalidad peruana.

Asimismo, la autorización especial de viaje de menores también procede cuando uno de los padres haya sido declarado judicialmente desaparecido; cuando haya sido condenado con sentencia firme por delito de violencia familiar y sexual, en agravio de las mujeres y los integrantes del grupo familiar; y cuando se dicte las medidas de protección en los procesos por actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Hizo lo propio el congresista Luis Picón Quedo (NA), respecto de su iniciativa que declara defensores de la paz mundial a los militares y civiles que participaron en los conflictos bélicos de Israel, Siria y Egipto en los años 1973 a 1975.

El parlamentario dijo que el objetivo es otorgar justos beneficios al personal del Ejército que participó en los referidos conflictos bélicos y permitió el control del cese de fuego entre las naciones que formaron parte de la conflagración.

En ese sentido, el congresista Picón Quedo planteó una compensación extraordinaria o una bonificación mensual por parte del Estado, de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, sin demandar recursos del Tesoro Público.

También propone convertir a ese sector en acreedores a perpetuidad y en forma gratuita, de un nicho en cualquiera de los cementerios de propiedad del Estado.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir