Representación Nacional aprobó la profesionalización del guía de turismo y del guía de montaña

Centro de Noticias del Congreso

17 Jun 2022 | 4:13 h

Con 95 votos a favor, el Pleno del Congreso, aprobó modificar la Ley 28529, Ley del Guía de Turismo, para asegurar su formación a nivel técnico-profesional e incorporar dentro de sus alcances al guía de montaña, con el propósito de mejorar la competitividad de la actividad turística y la calidad de prestación del servicio a efectos de reactivar el sector tras un contexto de la pandemia del COVID-19.

La Representación Nacional exoneró el trámite de la segunda votación con este resultado: 97 a favor.

La iniciativa -que está lista para que sea promulgada por el Poder Ejecutivo- está orientada a perfeccionar la Ley 28529, que tuvo una última modificación en el año 2009, en atención a las actuales necesidades de los licenciados de guías de turismo, a fin de profesionalizarla en el marco de la reactivación del sector turismo.

Se fija que uno de los requisitos para el ejercicio profesional como guía de turismo es contar con un título a nombre de la Nación de profesional técnico como Oficial de Turismo o Guía Oficial de Montaña, expedida por institutos de educación superior del país, así como estar inscrito en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados, contar con el carné que lo acredite expedido por la dirección o gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo.

El congresista y presidente de la Comisión de Comercio Exterior, Germán Tacuri Valdivia (BM) dijo que la propuesta no representa mayores gastos al Estado, puesto que los gremios que agrupan a los Guías Oficiales de Turismo y el Colegio de Licenciados en Turismo del Perú, funcionan con recursos propios.

El legislador Luis Aragón Carreño (AP), uno de los autores del proyecto, indicó que el objetivo central es fortalecer las actividades y obligaciones de los guías de turismo mientras que su colega Katy Ugarte (BM) afirmó que su propuesta busca proteger al turismo y al medio ambiente.

De otro lado, la Representación Nacional aprobó declarar de interés nacional la puesta en valor y promoción turística de escenarios turísticos a la gesta emancipadora de Túpac Amaru en el distrito de Langui (Cusco): el templo colonial, el puente colonial, y el Cerro Yana Orqo, como parte del circuito histórico- cultural cuna de la Independencia Americana, creado por Ley 30726.

La norma reconoce a las provincias cusqueñas de Canas, Canchis, Acomayo, Chumbivilcas, y Espinar, como provincias del prócer Túpac Amaru II declarando de interés nacional la puesta en valor vivencial de los escenarios históricos y los bienes materiales conformantes del circuito histórico-cultural Cuna de la Independencia Americana, entre otros alcances.

La primera votación de la propuesta de ley tuvo este resultado: 98 votos a favor y una abstención. Se exoneró la segunda votación con 95 votos y una abstención.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir