Presidenta del Congreso anuncia que en Cusco presentará la autógrafa de la Ley de Publicidad Estatal
Centro de Noticias del Congreso
16 Jun 2022 | 20:48 h
La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, destacó la altísima votación que ha obtenido la nueva Ley de Publicidad Estatal, porque permitirá la descentralización en la colocación de los avisos estatales en los medios de comunicación social, y anunció que la presentación de la autógrafa será la próxima semana en un viaje de trabajo que realizará a la ciudad del Cusco.
En diálogo con Tevesur Noticias, relievó los alcances de las modificaciones legales aprobadas multipartidariamente porque la publicidad estatal no solamente llegará a los medios de comunicación de alcance nacional, sino también a los medios de prensa locales.
Respecto al Pleno Agrario, la titular del Congreso dijo que se han aprobado diez propuestas de ley en favor de los pequeños agricultores, pero lamentablemente el Poder Ejecutivo no haya reglamentado esas nuevas disposiciones legales que fueron impulsadas y aprobadas por la Representación Nacional.
Alva Prieto reiteró que el actual Congreso de la República no es obstruccionista y remarcó que sí trabaja «porque este gobierno está paralizado y la gente tiene que saber lo que está pasando. Nosotros hemos aprobado diez proyectos de ley pero no entran en vigencia porque no se reglamentan».
«Le hemos dicho al presidente Castillo que elija personas capacitadas y con experiencia en los altos cargos de la administración pública para gestionar políticas públicas», indicó la titular del Parlamento.
Alva Prieto se refirió al proceso de elección del nuevo Defensor del Pueblo y aseveró que la comisión multipartidaria tuvo carácter especial porque se caracteriza por invitaciones a personalidades para acceder a tan alto cargo.
«Todo el proceso de selección ha sido público y transparente. Ahora, la Junta de Portavoces decidió desactivar esa comisión y crear otra en la que esté mejor representada porque tenemos tres a cuatro nuevas bancadas. Será una comisión especial y de nueve miembros y he decidido dar un paso al costado para que ellos mismos elijan al Defensor del Pueblo», pfecisó.
La idea es que el nuevo Defensor del Pueblo sea elegido en esta legislatura que se ha ampliado hasta el 8 de julio. Quizás se pueda ampliar, para seguir trabajando a favor de la población», dijo.
La presidenta del Congreso criticó la medida cautelar del Poder Judicial que ordenó paralizar el proceso de selección porque ha interferido con una de las competencias del Congreso.
OFICINA DE COMUNICACIONES