Aprueban proyecto de ley para reactivación del parque industrial propuesto por congresista Mary Acuña

10 Jun 2022 | 11:15 h

*Votación se dio anoche en el Pleno del Congreso, donde se aprobó el PL N.°1047 que establece reactivación, promoción y declaración de necesidad.

El Pleno del Congreso, aprobó el Proyecto de Ley N.°1047, presentado por la legisladora Mary Acuña, que establece la reactivación y promoción del Parque Industrial de Lambayeque, modificando la Ley N°29738 y declarándolo de necesidad pública e interés nacional.

Acuña Peralta sustentó su proyecto señalando que busca beneficiar a las futuras generaciones, “tengo muy claro que el presente se vive, pero el futuro se construye. Por eso vengo impulsando generar que en Lambayeque se construya la infraestructura necesaria para que miles jóvenes tengan donde obtener un trabajo digno que les permita alcanzar sus sueños y objetivos”.

La parlamentaria, señaló que tras 40 años de intentar tener el parque industrial de Lambayeque, recién se vienen dando pasos firmes para lograrlo y destacó los beneficios que este parque industrial generaría, como son la generación de empleo para miles de jóvenes que no tendrán que salir de la región por falta de trabajo, también brindará oportunidades a emprendedores y pymes de diversos rubros, generando desarrollo y bienestar.

Señaló que no solo se necesita el parque industrial de Lambayeque, sino muchos parques industriales en toda la nación, para que se genere nueva riqueza distribuida en beneficio de todos los peruanos. “No debemos conformarnos hoy solo con exportar cobre, yo pregunto por qué no exportamos cables de cobre; o por qué en vez de exportar oro, mejor exportamos joyas de oro; o por qué en vez de exportar arándanos, no exportamos mejor jugo o conservas de arándano”, puntualizó.

Enfatizó la necesidad de construir un modelo de crecimiento sostenible y sustentable que tenga, como factores esenciales, el enfoque en las actividades organizacionales distintivas, la eficiencia en términos de economías de escala y ahorro de costos vía economías de aglomeración.

En ese contexto explicó que propuso el proyecto de ley, como medio de distribución práctica de la riqueza a través del empleo y la generación de la cadena de valor, considerando que Lambayeque, es un histórico centro económico en el norte del país, pero como muchas otras regiones que tienen grandes recursos naturales, estos no son traducidos en beneficio y riqueza para las mayorías.

Lima, 10 de junio del 2022.

ver más

Relacionados

Congresista Héctor Acuña organizó Mesa de Trabajo para fortalecer la gestión de las EPS de accionariado municipal

27 Oct 2025 | 12:04 h

El congresista Héctor Acuña Peralta (Honor y Democracia) organizó la Mesa de Trabajo para promover medidas orientadas al fortalecimiento...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Pueblos se reunió con ministro del Ambiente para abordar preocupaciones sobre Reserva Indígena Yavarí Mirim y fortalecimiento de ANP

24 Oct 2025 | 18:55 h

La congresista Silvana Robles, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, se reunió...

Leer más >
  • Compartir