Sustentaron iniciativa en Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología

Resaltan importancia de promover creación de centros de investigación e innovación

Centro de Noticias del Congreso

08 Jun 2022 | 14:50 h

La congresista y primera vicepresidenta del Congreso, Lady Camones Soriano (APP), sustentó el proyecto de ley de su autoría que propone promover la creación de centros de investigación e innovación en terrenos declarados no aptos para la agricultura de los proyectos especiales hidroenergéticos y de irrigación del país ejecutados con el fondo del Tesoro Público o de cooperación internacional.

Fue el miércoles 8 durante la sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, que preside el congresista Flavio Cruz Mamani (PL).

Camones señaló que la tangibilidad de los terrenos para uso de proyectos de investigación e innovación se dará solo en aquellos terrenos declarados no aptos para la agricultura por los proyectos irrigadores.

De la justificación del proyecto señaló que, según el Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, realizado por Concytec y el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI (2016), el Perú se encuentra en el último lugar en este rubro comparado con sus pares internacionales.

Dijo que la poca inversión que históricamente ha tenido el área de investigación y desarrollo hacía suponer que la ubicación del Perú en rankings internacionales en este rubro no sería lo mejor. El censo realizado por el Concytec y el INEI, confirmó esa sospecha a pesar de los esfuerzos de los últimos años.

“Creo que todos coincidimos en la poca inversión que ha venido desarrollando los diferentes gobiernos centrales en innovación e investigación. Si bien esta ha mejorado, todavía existe una amplia distancia comparados a nuestros países vecinos como Chile, Colombia y Brasil”, manifestó.

Dijo que por ello el objeto de promover la inversión en la creación de centros de investigación e innovación es de vital importancia. Aunado a ello, la importancia de alentar su inversión con una normatividad propositiva que destrabe las iniciativas y que evite cuellos de botellas, como por ejemplo la falta de terrenos para estos fines.

Seguidamente, el grupo de trabajo recibió opinión del Gobierno Regional de Piura respecto al Proyecto de Ley 1929/2021-CR que propone declarar de preferente necesidad pública e interés nacional la construcción y funcionamiento de un Parque Científico Tecnológico en la ciudad de Piura.

De igual forma, la ingeniera Marushka Chocobar Reyes, secretaria de Gobierno y Transformación Digital, de la Presidencia del Consejo de Ministros, informó los alcances respecto a la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública el fortalecimiento del centro nacional de seguridad digital para garantizar la confianza en el entorno digital del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir