Pleno aprueba crear pensiones mínimas de aportes voluntarios en el sistema privado de pensiones
Centro de Noticias del Congreso
02 Jun 2022 | 22:22 h
Con 98 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó, un texto sustitutorio, que propone la creación de pensiones mínimas y la ampliación de las alternativas de aportes voluntarios para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones. La Representación Nacional decidió exonerar de segunda votación siendo el resultado de 97 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones.
El dictamen busca crear una mejor cultura previsional a través de la determinación de metas con miras a una jubilación con una pensión mínima y promover alternativa para los aportes voluntarios de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones, con cargo a la devolución de impuesto a la renta de cuarta y quinta categoría o de otro cualquier otro tributo o saldo a favor a nombre del afiliado.
Se crea la pensión mínima para el sistema privado de pensiones que permitirá a cada afiliado fijar una meta de ahorro previsional para la administración de su cuenta individual de capitalización. Acogerse a la pensión mínima es facultativo para el aportante, lo que en ningún caso, lo priva del derecho acogerse a los beneficios existentes en el sistema privado de pensiones hubo otras leyes vigentes.
El dictamen faculta al Ministerio de Economía y Finanzas, ampliar el alcance de los aportantes que pueden solicitar devoluciones de pago de Impuesto de Renta de cuarta y quinta categoría o de cualquier otro tributo o saldo que tenga como titular al afiliado para abonarse a su cuenta individual de capitalización. En su disposición complementaria final se dispone que el Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo no mayor de 90 días calendarios.
Sustentó la propuesta, la congresista Silvia Monteza Facho (AP), presidenta de la Comisión de Economía, quien dijo que se plantea habilitar a los contribuyentes de impuesto a la renta de cuarta y quinta categoría a canalizar sus devoluciones de impuesto a la renta al incremento de sus fondos de pensiones.
La congresista Rosangella Barbarán Reyes (FP), dijo que es una iniciativa que favorecerá a todos los peruanos, quienes no pueden acceder a una pensión y también a quienes no confían en el actual sistema pensionario.
La legisladora María Agüero Gutiérrez (PL), propuso una cuestión previa para que el proyecto en debate pase a la Comisión de Trabajo, pero fue rechazada 57 votos en contra, 50 a favor y 2 abstenciones.
OFICINA DE COMUNICACIONES