SE EXONERA DE PAGO DE PASAJES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEVERA
Centro de Noticias del Congreso
11 Dic 2015 | 0:18 h
El Pleno del Congreso aprobó por 72 votos a favor y con una abstención el proyecto de ley que exonera de pago en el transporte terrestre a las personas con discapacidad severa, una norma dictaminada por la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside Eduardo Nayap (GP).
El dispositivo modifica el artículo 20 de la Ley General de la Persona con Discapacidad (29973), para disponer el pase libre en el servicio público terrestre de pasajeros para las personas con discapacidad severa.
Durante la sustentación del dictamen, Nayap y congresistas como Gian Carlo Vachelli (FP) defendieron la constitucionalidad de la norma, afirmaron que se trata de adecuar la legislación nacional a la normatividad internacional y que el beneficio alcanza a unas 362 mil personas, lo que no pone en riesgo a las empresas de transporte urbano.
Congresistas como Martin Belaunde (SN), Jaime Delgado (DyD) y otros preguntaron quién asumiría los costos de la medida y plantearon que se redacte claramente el dispositivo para que no sea una norma decorativa. Tras ello, se pasó a la votación y luego de ser aprobada se le exoneró de la segunda votación.
De otro lado, el Pleno aprobó también la Resolución Legislativa que autoriza el ingreso de unidades navales y personal militar extranjero al territorio de la República, de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondiente al año 2016.
En esas actividades destaca la presencia continua de las fuerzas especiales norteamericanas a lo largo de los 365 días del próximo año. También se incluye el ingreso de naves extranjeras de Ecuador, Bolivia, Colombia y Brasil para cumplir diversas actividades, entre ellas la de limpiezas por derrame de hidrocarburos.
Emiliano Apaza, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, defendió el proyecto indicando que permitiría capacitar al personal de las fuerzas armadas en operaciones espèciales y en el uso de tecnología. Manuel Dammert cuestionó la presencia continua de personal militar norteamericano en operaciones de inteligencia y preguntó si estamos ante un nuevo acuerdo entre ambas fuerzas armadas.
De acuerdo a los datos entregados por la comisión, las operaciones se desarrollarán en la zona del VRAEM así como en distintas regiones del país. Carlos Tubino (FP), por su lado, defendió la Resolución Legislativa indicando que no hay nada oscuro tras él y que el año pasado delegaciones militares de Brasil no pudieron participar en las celebraciones del 28 de julio porque no contaban con la autorización respectiva.
Al final, la Resolución Legislativa fue aprobada por 66 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones.
PRENSA-CONGRESO*
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook:https: www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter.com/congresoperu
Youtube: www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso