En la Comisión de Descentralización

Se aprobó propuesta de ley que mitiga el conflicto de intereses en el acceso y salida del servicio público

Centro de Noticias del Congreso

24 May 2022 | 18:47 h

La Comisión de Descentralización, Gobiernos Locales, que preside la legisladora Norma Yarrow (Renovación Popular), aprobó por unanimidad el dictamen recaído en los proyectos 572/2021-CR y 675/2021-PE que propone la ley de prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida del servicio público.

La norma propuesta por el legislador José Luna Gálvez ( PP), pretende regular respecto a la transparencia en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, como mecanismo de buena praxis, evitando la llamada puerta giratoria, a través de la incorporación de la Sexta y Séptima disposiciones complementarias en la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

La norma aprobada cuenta con las opiniones favorables de la Superintendencia Nacional de Servicios Saneamiento (SUNASS), OSIPTEL, OSINERGMIN, OSITRAN, entre otras.

El Ministerio de Economía y Finanzas observa el proyecto de ley aduciendo que se restaría autonomía al Poder Ejecutivo para la toma de decisiones que competen a la organización de sus respectivos sectores.

La Defensoría del Pueblo emitió su opinión favorable, saludando la preocupación del Congreso de la República por reforzar el actual marco normativo sobre la lucha contra la corrupción.

De igual forma, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), expresa su conformidad con los mecanismos propuestos para la designación de funcionarios públicos como mecanismo de transparencia, evitando la llamada puerta giratoria.

FILTRACION DE DATOS DIGITALES

En otro momento Marushka Chocobar Reyes, Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM informó respecto a las denuncias periodísticas relacionadas a filtraciones de datos personales de ciudadanos peruanos de las entidades públicas que vendrían siendo ofertados por internet.

Chocobar deslindó que la dependencia oficial que dirige está ajena a este hecho porque solamente actúa como un ente articulador de las diferentes entidades estatales. «Cada una es responsable por el manejo de su data», dijo.

La legisladora Martha Moyano (Fuerza Popular) propuso que en la próxima sesión de la comisión sea invitado el jefe de Reniec, porque no ha quedado satisfecha con las explicaciones dadas.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir