En la tercera sesión descentralizada realizada en Piura

Comisión Especial de Seguridad Ciudadana asume compromiso para frenar el aumento de la delincuencia a nivel nacional

Centro de Noticias del Congreso

19 May 2022 | 20:27 h

Los congresistas de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, que preside el congresista Alfredo Azurín (SP), realizaron su tercera sesión descentralizada en Piura y acordaron asumir el compromiso político-legislativo de frenar la ola de delitos que ha crecido en un 18% de un año a otro.

En su disertación, el congresista Azurín llamó la atención de la última cifra oficial sobre la ocurrencia de delitos en el país y que forma parte del informe anual del Sistema de Denuncia Policial de la Policía Nacional del Perú: en el 2021 se registraron 94 mil 789 actos delictivos, y que si se compara con los casos que fueron denunciados durante el año anterior (2020) revela un aumento del 18% de transgresiones a la ley, llámese robo, hurto, sicariato o crimen organizado.

«Esto significa que cada hora se registran once delitos. Es momento de trabajar juntos para enfrentar el aumento de la delincuencia. En el Congreso tenemos la obligación moral de responder a estas amenazas de asesinatos, sicariato y crimen organizado. Estamos seguros que si el Congreso, el Poder Ejecutivo, la autoridad regional, el gobierno local y la sociedad civil trabajan de manera conjunta sí podemos enfrentar este mal endémico que azota a nuestra sociedad”, expresó.

El tema central de la sesión descentralizada fue la revisión de las acciones y estrategias para reducir la delincuencia, la violencia familiar y el crimen organizado y en ella participaron, además de los congresistas de las distintas bancadas, los representantes de los ministerios del Interior, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de la Corte Superior de Justicia de Piura, del Ministerio Público, de la Superintendencia Nacional de Migraciones y autoridades locales y de la región.

Los congresistas Heydi Juárez Calle (APP), César Revilla Villanueva (FP), Idelso García Correa (APP) y Miguel Ángel Ciccia Vásquez (RP) estuvieron presentes en el auditorio del Colegio de Abogados de Piura -donde se llevó a cabo la sesión descentralizada- mientras que sus otros colegas participaron a través de la plataforma digital.

En sus intervenciones, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Jaime Lora Peralta, destacó la importancia del programa «justicia itinerante», que precisamente acerca a a población los servicios que ofrece el Poder Judicial, mientras que el jefe de la Macroregion Policial Piura, general PNP, Edward Espinoza López, informó que sus planes operativos cuentan con el apoyo logístico de las autoridades de la región y de las juntas vecinales.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir