El libro «La nobleza limeña titulada ante el protectorado», de Arnaldo Mera, fue presentado por el Fondo Editorial del Congreso

29 Abr 2022 | 11:02 h

La nobleza limeña titulada ante el protectorado, la más reciente publicación del historiador Arnaldo Mera y del Fondo Editorial del Congreso del Perú (FEC), fue presentada en una ceremonia realizada en el Centro Cultural Ccori Wasi, en Miraflores, en la que participaron como comentaristas el rector de la Universidad Ricardo Palma, el Dr. Iván Rodríguez y el Dr. Alberto Varillas, miembro de la Academia Nacional de la Historia.

Este libro, resultado de una larga y acuciosa investigación, está dividido en dos partes. La primera – titulada “Lima y los limeños de 1821” – “da testimonio de un libro que debería haberse escrito, pero que nadie se atreve a enfrentar”, según expresó el Dr. Varillas, ya que muestra la vida cotidiana en el Perú durante la época de la independencia. Indicó que este tema no ha sido tratado a fondo por los historiadores, quienes “han tenido siempre la vocación de referirse a la parte bélica”, pero poco sobre “cuál era la vida y qué pensaban los hombres de esa época”.

La segunda parte – “La nobleza titulada y el proyecto monárquico” – aborda el comportamiento de este grupo social durante el proceso emancipador y su adaptación al nacimiento de una nueva república. “Una nobleza criolla, consolidada, que tenía muchísimos intereses porque era la propietaria territorial del país”, explicó el Dr. Rodríguez. Por esta razón, tal como se detalla en el libro, tuvo una “actuación tímida” ante la idea de la independencia, afirmó.

Durante su alocución, el autor del libro contó algunas de las experiencias vividas durante las dos décadas y media que duró el proceso de investigación. Una de ellas fue su sorpresa al descubrir un libro oficial del virreinato peruano, en el que Fernando VII figuraba como el 26º Emperador del Perú hasta 1820. Esto, según explicó Mera, se debía a que el Rey de España se sumaba a los incas ya que existía “una idea de continuidad del sistema monárquico prehispánico con el hispánico, y de un Perú que continuaba”.

En definitiva, es esta una nueva oportunidad de introducirse en una de las etapas más trascendentales de nuestra historia, obligación mayor hoy en día que estamos en plena celebración de nuestro bicentenario patrio.

Cabe resaltar que el libro La nobleza limeña titulada ante el protectorado, forma parte de la reconocida Colección Bicentenario de la Independencia del Perú 1821 – 2021, lanzada en 2016.

Las palabras de bienvenida al evento estuvieron a cargo de Liliane Chavelier, en representación del jefe del Fondo Editorial del Congreso, Carlos Cabanillas León.

 

Información adicional

Precio: S/ 30

Páginas: 298 pp

Materia: Independencia, Protectorado, Nobleza, Monarquismo, Condecoraciones, Historia, Siglo XIX, Perú.

Email: fondoeditorial@congreso.gob.pe

WhatsApp: 924-987288

Facebook e Instagram: @fecdelperu

FONDO EDITORIAL DEL CONGRESO

ver más

Relacionados

Fernando Arce: “La agricultura familiar es la otra cara del agro que el Gobierno persiste en ignorar”

21 Abr 2025 | 18:35 h

Mientras el Gobierno celebra los avances del agroexportador, impulsando grandes proyectos de irrigación y fortaleciendo su competitividad, la agricultura...

Leer más >
  • Compartir

Alejandro Cavero: “Comando Chavín de Huántar escribió con valor una de las páginas más gloriosas en defensa de nuestra libertad”

21 Abr 2025 | 18:19 h

Parlamentario de Avanza País participó en la conmemoración por el 28 aniversario de la histórica operación militar realizada en...

Leer más >
  • Compartir