Sesión descentralizada en Cusco
Comisión Especial de Seguridad Ciudadana pide al ministro del Interior que resuelva la crisis operativa de las comisarías del país
Centro de Noticias del Congreso
21 Abr 2022 | 19:44 h
La Comisión Especial Multisectorial de Seguridad Ciudadana realizó su segunda sesión descentralizada en la ciudad del Cusco para examinar la política pública contra la delincuencia, la violencia familiar, la trata de personas y el crimen organizado y fue la oportunidad para plantear al Ministerio del Interior que resuelva las deficiencias de logística que hoy padecen las comisarías del país para enfrentar las emergencias diarias.
El presidente de la comisión especial, Alfredo Azurín (Somos Perú), explicó – a través de una entrevista vía CongresoTV- que ha cursado tres oficios a las autoridades del Ministerio del Interior advirtiéndole de la poca capacidad operativa de las comisarías que se refleja en escasez de policías y de patrulleros en las calles, pero sin resultado alguno.
A la sesión, que se llevó a cabo en el auditorio del Gobierno Regional del Cusco, bajo la presidencia del congresista Azurín Loayza, asistieron los congresistas miembros de la comisión y -virtualmente y por breves momentos- el ministro del Interior, Alfonso Chávarry.
El congresista y presidente de la comisión especial Azurín Loayza abrió el certamen afirmando que la lucha contra la inseguridad ciudadana no es un tema exclusivo de la policía o del juez. «Es un problema de todos. Tenemos una sociedad cada vez más desobediente e irrespetuosa, pero estamos obligados (las autoridades) a ser más activos y más operativos».
“Nadie tiene una varita mágica para solucionar los problemas. Lo que hay que hacer es trabajar más hasta lograr el beneficio de la seguridad y la tranquilidad de la población», dijo.
También asistieron a la sesión el alcalde provincial de Cusco, Víctor Boluarte Medina; el gerente regional del Gobierno Regional de Cusco, Daniel Maraví Vega Centeno; la jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA) y de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Dina Meza Monge.
Igualmente intervinieron el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cusco, Carlos Alberto Pérez Sánchez; el Jefe VII Macro Región Policial Cusco – Apurimac, general PNP Pedro Antonio Villanueva Nole; la Jefa de la Oficina Defensorial de Cusco, Rosa Emperatriz Santa Cruz Córdova; el Jefe de la Policía de Turismo del Cusco, comandante PNP Hanner Horna Paz así como alcaldes distritales y representantes de organizaciones civiles.
En la ronda de intervenciones correspondió al alcalde de Cusco, Boluarte Medina, pedir que la Policía Nacional del Perú sea fortalecida en sus competencias para que pueda actuar con más severidad frente al delito común.
El fiscal superior Pérez Sánchez dio cuenta de los resultados de la coordinación entre la policía y su despacho para atender las denuncias de violencia de familia y otros integrantes de la misma, mientras que la juez superior Meza Monge explicó que se requieren acciones para que la población más vulnerable acceda a la justicia.
La presidente del colectivo Songo Warmi, Katya Zamolloa Echegaray, consideró que ni la castración química ni la pena de muerte son soluciones para resolver los casos de violencia contra los menores de edad.
OFICINA DE COMUNICACIONES