En sesión descentralizada, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprueba dictamen

De interés nacional creación de Parque Científico-Tecnológico en Trujillo

Centro de Noticias del Congreso

02 Abr 2022 | 16:01 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprobó, por unanimidad, el dictamen que declara de necesidad pública y preferente interés nacional la creación e implementación del Parque Científico-Tecnológico de la provincia de Trujillo, en La Libertad, bajo la administración de la Universidad Nacional de Trujillo.

Fue este sábado 2 en la sesión descentralizada realizada en esta ciudad, y que fue conducida por el presidente de ese grupo de trabajo, parlamentario Flavio Cruz Mamani (PL).

La propuesta señala en su único artículo que la finalidad es fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica y la innovación, que permitan el incremento de la productividad y competitividad empresarial y dar valor agregado a los recursos naturales y productos del mencionado departamento.

Previamente, el presidente de la comisión sustentó la iniciativa al señalar que se debe promover y articular la ciencia e investigación entre las entidades públicas y privadas, y que permitirá beneficiar a la población en general, considerando la crisis sanitaria a causa de la pandemia provocada por el COVlD-19, cuyo impacto económico ha trascendido en todos los estratos sociales.

«La propuesta permitirá contar con las partidas presupuestales necesarias, las cuales serán invertidas en innovación tecnológica e investigación científica. A su vez, promoverá la generación de capital humano altamente capacitado, buscando facilitar el conocimiento que vislumbre las necesidades propias en el mencionado departamento, especialmente en los ámbitos científicos, económicos y sociales”, expresó.

En tanto, el legislador Víctor Flores Ruiz (FP), autor del proyecto, indicó que su propuesta fomentará la concertación entre el Estado, la empresa y la educación para alentar la investigación, la innovación y el desarrollo científico, tecnológico y productivo, que permita incrementar la inversión pública y privada.

«El valor agregado de nuestras exportaciones y la empleabilidad de las personas, lo que supone el desarrollo continuo de sus competencias personales, técnicas y profesionales y de las condiciones laborales», señaló.

AUDIENCIA PÚBLICA

Previamente, se realizó una audiencia pública descentralizada denominada «El fortalecimiento de la investigación científica en el Perú a través de los programas de posgrado y la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación”, desarrollada en el auditorio principal de la Universidad Nacional de Trujillo.

En el evento participó el rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Carlos Vásquez Boyer, quien dio la bienvenida a los legisladores integrantes de la comisión e invocó a las universidades públicas y privadas a innovar y producir ciencia y tecnología.

En el acto, la comisión entregó un diploma de reconocimiento al investigador científico Augusto Aldave Pajares, por su distinguida labor a favor de la ciencia.

En la audiencia también participaron el presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Benjamín Marticorena Castillo; representantes de la Sunedu y de la Universidad Nacional de Trujillo.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir