Presentan proyecto de ley para proteger a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, y a los niños por nacer y lactantes

Flores Ruíz, Víctor Seferino

Ver web

08 Mar 2022 | 17:01 h

El congresista Víctor Flores Ruiz presentó un proyecto de ley que tiene por objetivo la protección del niño por nacer y la mujer embarazada y en periodo de lactancia, la iniciativa en mención es la 1330/2021-CR, Ley Que Protege al Niño por Nacer, a la Mujer Embarazada y en Periodo de Lactancia, la que se configura como el primer intento en el Perú para proteger con salud y seguridad social a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia cualquiera sea su estado laboral.

“Mediante este proyecto se busca que las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no trabajadoras, puedan tener la confianza de contar con la seguridad social de sus esposos o convivientes trabajadores, al asegurar que tal como las mujeres embarazadas trabajadoras no sufren de despido, los esposos o convivientes de mujeres gestantes tampoco puedan ser despedidos sin causa justa, presumiéndose arbitrario un despido que no se justifique adecuadamente. Esto asegura que tanto la madre como el concebido puedan recibir la atención de la seguridad social que tanto necesitan para desarrollarse correctamente durante esta etapa tan frágil de la vida. Además no debemos olvidar que el varón también es parte fundamental de la concepción y no deja de ser padre, responsable de una nueva vida, que tiene que contar con los medios adecuados para proveer en estas etapas importantísimas de la vida de sus hijos”. Manifestó Flores Ruiz, al respecto.

En el Perú existen 16 millones 640 mil mujeres de las cuales un promedio de 3 millones 700 mil son madres y no trabajan (INEI), porcentaje solo superado en Latinoamérica por Panamá y Honduras. También casi 2 millones de mujeres que laboran, realizan un empleo familiar no remunerado, es decir no tienen ingresos económicos ni gozan de seguro social de salud u otro seguro de salud para atender sus necesidades especiales y depende única y exclusivamente del seguro proporcionado por el padre de sus hijos.

El proyecto de ley también establece la obligatoriedad de teletrabajo para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia de manera permanente, aun cuando termine el Estado de Emergencia, esto por la naturaleza e importancia vitales del periodo gestacional y de lactancia que afirman el correcto desarrollo del niño por nacer y del neonato.

“El periodo del embarazo y de la lactancia son los más importantes en el desarrollo del niño, entonces también para promover la lactancia materna exclusiva, es que proponemos el teletrabajo permanente para todas las mujeres en estas condiciones, por su tranquilidad y la de sus pequeños.” puntualizó.

La iniciativa legislativa, aclara que no busca, bajo ninguna circunstancia, quitar la potestad al empleador de despedir por causas justificadas, sino una verdadera protección e igualdad de género correspondiente al tenor de ser padres, ahora las comisiones de Trabajo y Economía serán las encargadas de dictaminar este importante proyecto.

Despacho del congresista Víctor Flores

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir