En Comisión de Relaciones Exteriores

Piden dar fin a calidad migratoria de extranjeros que cometan delitos

Centro de Noticias del Congreso

07 Mar 2022 | 19:13 h

Congresistas de distintas bancadas plantearon propuestas legislativas para la expulsión inmediata de migrantes extranjeros que estén cometiendo actos delictivos en el territorio nacional, y coincidieron en velar por la seguridad ciudadana y derechos humanos de los peruanos.

Fue durante la décima primera sesión ordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, conducida por el congresista Jorge Zeballos Aponte (RP), vicepresidente del grupo de trabajo.

La congresista Betzabet Chávez Chino (PD), a la par ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, sustentó su Proyecto de Ley nro. 01309/2021-CR, que propone establecer la cancelación de la calidad migratoria de extranjeros que cometan grave delito común dentro o fuera del territorio nacional.
Para ese efecto, planteó la modificación de los artículos 32 y 58 del Decreto Legislativo 1350 de Migraciones

Chávez Chino se refirió a los altos índices de criminalidad cometidos en su mayoría por venezolanos. Aclaró que su iniciativa no pretende criminalizar a los migrantes y que la xenofobia no cabe en el proyecto de ley. “Lo que estamos haciendo es individualizar y sancionar al migrante que no cumpla el ordenamiento jurídico nacional”, anotó.

“Pero también tenemos que hacer que las medidas sean drásticas, porque no se puede permitir que los delincuentes hagan lo que quieran en nuestro país. Se les detiene y nuevamente los vemos en las calles para seguir delinquiendo”, anotó.

De igual manera, el congresista Edwin Martínez Talavera (AP), sustentó su Proyecto de Ley nro. 1280/2021-CR, que propone facultar la expulsión de extranjeros sentenciados por delitos o que cometen faltas.

Destacó el hecho de que se “está faltando el respeto al ciudadano peruano”. “No podemos permitir que sigan mellando nuestra honra y nuestra decencia. Ellos, la mayoría, no ha venido a trabajar honestamente”, anotó tras lamentar que nadie asume la responsabilidad del caso en el Poder Ejecutivo.
De otro lado, el congresista José Luis Elías Ávalos (PP) sustentó su Proyecto de Ley nro. 641/2021-CR que propone incorporar nuevos requisitos para garantizar el nombramiento meritocrático y transparente de embajadores políticos a cargo del presidente de la República, según Ley 28091.

El legislador señaló que solo en casos excepcionales y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, el presidente de la República podrá nombrar como Embajador del Perú o representante ante organismos internacionales, sin pertenecer al servicio diplomático , es decir, la designación de
personal de confianza a quienes cumplan determinados requisitos.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir