En la Comisión de Comercio Exterior y Turismo

Propuesta de ley del Turismo Rural Comunitario busca reducir la pobreza y reactivar la economía

Centro de Noticias del Congreso

02 Mar 2022 | 12:23 h

La formalización y el reconocimiento legal a las comunidades rurales para reducir la pobreza y reactivar la economía social son los objetivos de la propuesta legal que busca fomentar este sector y establecer mecanismos para su aplicación

Así lo manifestó el congresista Germán Tacuri Valdivia (PL), durante la sesión de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, al sutentar su proyecto de ley que plantea la Ley del Turismo Rural Comunitario.

Señaló que el fin de la propuesta es fomentar el turismo comunitario en las regiones del Perú; el desarrollo del turismo rural, con el protagonismo de las comunidades; fomentar la identidad local de cada región, así como el intercambio intercultural con los turistas.

Asimismo, fomentar el respeto por el patrimonio cultural, natural y sociocultural de las regiones; y elevar los estándares de calidad en la prestación de los servicios turísticos ofrecidos por las comunidades.

BOLETO TURÍSTICO

Durante la sesión el congresista Luis Ángel Aragón Carreño (AP) sustentó su propuesta legislativa que plantea la modificación de la Ley nro. 28719, Ley del Boleto Turístico para dar viabilidad a su aplicación.

El parlamentario señaló que su iniciativa de ley tiene por objeto establecer las condiciones que permitan la creación de boletos turísticos en los distintos departamentos del  país; y la distribución por los ingresos a las zonas, monumentos arqueológicos, museos; y lugares históricos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de propiedad  pública y administrados por el Ministerio de Cultura, de manera que se promueva la conservación y acondicionamiento turístico de los mismos.

Explicó que el Boleto Turístico es el documento físico o digital que contenga el código QR, por el cual se permite el derecho de ingreso temporal y con fines turísticos a tas zonas, monumentos arqueológicos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de propiedad púbica considerados aptos para ser integrados en corredores o circuitos turísticos.

Sostuvo que la ventaja de su propuesta es que se destinaría recursos para los gastos operativos propios para el funcionamiento del COSITUC como son personal, mantenimiento de bienes, pago de servicios, entre otros, dado que por limitaciones financieras se ha visto limitada su operatividad.

Para la sesión habían sido invitados los ministros de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quienes no asistieron a la sesión, pero enviaron a sus representantes para emitir sus opiniones en nombre de sus instituciones.

José Antonio Espinoza Huerta, director general de Políticas de Desarrollo Turístico del Mincetur, destacó algunos aportes de la propuesta y recomendó la inclusión de los bienes naturales para fomentar la actividad turística para efectos del Boleto Turístico; y una mejor distribución de los recursos.

Empero, la directora de Gestión de Monumentos del Ministerio de Cultura, Giovanna Bravo Castillo, no la consideró viable y que los cambios a la ley vigente no son sustantivos.

También participó el presidente de la Asamblea Nacional de los Gobiernos Regionales (ANGR), Jean Paúl Benavente García, quien manifestó que la propuesta está alineada con la ley vigente que tiene una antigüedad desde 1978.

Consideró que debe ser aplicada en cada región y convocar al Ministerio del Ambiente, puesto que también le corresponde asumir responsabilidades, como el caso de la reglamentación de la norma.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir