Comisión de Pueblos que investigará derrame de petróleo aprobó su plan de trabajo

Palacios Huamán, Margot

Ver web

07 Feb 2022 | 12:39 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, aprobó hoy por unanimidad su Plan de Trabajo.

La presidenta de la Comisión de Pueblos, Margot Palacios Huamán (Perú Libre), precisó que el plan de Trabajo tiene carácter flexible y que las sesiones como Comisión Investigadora se llevarán a cabo los días viernes en el horario de 4:00 p.m. a 6:00 p.m, este acuerdo fue aprobado por unanimidad por los miembros de la Comisión.

Entre los objetivos de ese documento, está el identificar las acciones de los funcionarios públicos y privados que ocasionaron el derrame de petróleo de la Empresa Multinacional Repsol YPF S.A. en Ventanilla; identificar las entidades públicas y las empresas privadas a las que pertenecen los indicados funcionarios precisando las responsabilidades institucionales y empresariales y/o corporativas.

También, determinar las consecuencias en el medio ambiente y la ecología y sus efectos económicos-sociales en el corto, mediano y largo plazo; elaborar las recomendaciones orientadas a corregir normas y políticas, y/o a sancionar conductas de quienes resulten responsables.

Asimismo, la vicepresidenta de la Comisión, Ruth Luque solicitó que se considere citar al Comité de Crisis que ha conformado el Gobierno, integrado por los Ministerios de Ambiente, Agricultura, Defensa, Produce y Relaciones Exteriores. Con el objetivo de conocer cuáles son las acciones intersectoriales que han desarrollado hasta la fecha.

Además, solicitó que en el Plan de Trabajo se precise la información que se irá requiriendo a Repsol, como las acciones de remediación, atención primaria a la población afectada y el estado actual de los procesos de reparación e indemnización al Estado. En el caso de MINAM, OEFA y SERFOR, que informen la situación actual relacionada a los ecosistemas, flora y fauna afectada, y el detalle de las medidas correctivas y cautelares que se ha interpuesto a los responsables. También solicitó que en una de las sesiones, se pueda considerar la participación del Dr. Marcos A. Orellana, Relator Especial para desechos tóxicos y derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Finalmente, la Comisión, que tiene un plazo de 90 días, acordó que en la sesión de este viernes 11 de febrero, se invite a los representantes de la empresa Repsol y Osinergmin.

Lima, 7 de Febrero del 2022

PRENSA: 944273446
Despacho de la congresista Margoth Palacios

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir