Comisión de Trabajo: una ley vigente y una autógrafa en trámite de promulgación

Centro de Noticias del Congreso

07 Ene 2022 | 14:58 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida por la parlamentaria Isabel Cortez Aguirre (Juntos por el Perú) tiene este balance correspondiente a la primera legislatura 2021-2022: una ley vigente y una autógrafa en trámite de promulgación por parte del Poder Ejecutivo.

Así, la Ley 31381, promulgada el pasado 31 de diciembre, incorpora en el calendario anual de feriados el 9 de diciembre de cada año, en conmemoración a la Batalla de Ayacucho que consolidó la independencia americana del yugo español.

La referida norma modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo 713, para incorporar esta nueva efeméride nacional en la relación de los dias feriados.

De otro lado, la única autógrafa que está en trámite de promulgación es la que modifica la Ley 28518 y el Decreto Ley 1401, a fin de reconocer prácticas preprofesionales y profesionales como experiencia laboral para el sector público y privado.

Asimismo, se cuentan cinco dictámenes a la espera de su debate y votación en el pleno del Congreso, entre ellas, la que declara el 22 de marzo como el día de los trabajadores y trabajadoras del sector de agua potable y saneamiento en todo el país.

Asimismo, la que plantea crear la comisión especial multisectorial encargada de establecer los mecanismos de compensación a los aportantes y ex aportantes al Sistema Nacional de Pensiones que no accedan a una pensión de jubilación.

Otro de los dictámenes en la agenda legislativa es la que modifica la Ley 30112, Ley del ejercicio profesional del Trabajador Social, y la ley 27585, Ley de Simplificación Administrativa de las solicitudes de pensión del Sistema Nacional de Pensiones regulado por el Decreto Ley 19990 así como la que promueve la libertad sindical.

El grupo de trabajo, tiene un proyecto de ley en trámite de dictamen y está referido a la modificación del artículo 27 de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y el artículo 2 de la Ley 25129, ley que dispone que los trabajadores de la actividad privadas cuyas remuneraciones no se regulan por la negociación colectiva, percibirán el equivalente a un 10% del ingreso mínimo legal por todo concepto de asignación familiar.

Entre agosto y diciembre del 2021, la Comisión de Trabajo, ha sesionado en ocho oportunidades: 5 sesiones extraordinarias, y una sesión descentralizada y están programadas 02 sesiones ordinarias antes de culminar el cierre de legislatura programado para el próximo 17 de enero.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisiones de Fiscalización y de Seguimiento de la eficiencia de inversión pública realizan sesión conjunta en Trujillo

08 Nov 2025 | 16:57 h

Con el fin de informarse sobre la inversión pública en La Libertad, así como la seguridad ciudadana y la...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que propone crear la Universidad Nacional Tecnológica Pachacútec de Ventanilla

07 Nov 2025 | 18:37 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidida por el legislador Segundo Montalvo Cubas (PL), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir