Congresista Katy Ugarte presentó PL que distribuye el 50 % por ingreso a la llaqta de Machu Picchu

09 Dic 2021 | 12:42 h

  • Para la conservación y protección de ese santuario histórico.

En el marco del trigésimo octavo aniversario de la inclusión del santuario histórico de Machu Picchu a la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la congresista de la República por la región Cusco Katy Ugarte Mamani presentó el Proyecto de Ley N.° 913, “Ley que establece la distribución de la recaudación de los recursos por concepto de ingreso a la llaqta de Machupicchu, para garantizar la conservación y protección del patrimonio cultural del Santuario Histórico-Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu y su valor universal excepcional, así como el saneamiento físico-legal de la propiedad”.

Esta iniciativa señala, en su artículo 3, que el 50 % de la recaudación obtenida por el boleto turístico emitido por el Ministerio de Cultura, lo reciba la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco), exclusivamente para proyectos, programas y/o actividades de investigación interdisciplinarias, recuperación, puesta en valor, mantenimiento y difusión del patrimonio cultural del Santuario Histórico-Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, así como para la mejor gestión del museo de sitio, el acondicionamiento turístico, la gestión de visitantes y para el saneamiento físico-legal de la propiedad, que garantice la sostenibilidad del Santuario Histórico-Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu y la protección de su valor universal excepcional.

Además, la propuesta legislativa propone que del 10 % que recibe la Municipalidad Distrital de Machu Picchu por concepto de ingreso a la llaqta de Machu Picchu, no menos del 20 %, sea exclusivamente utilizado para la ejecución de inversiones de conservación y el acondicionamiento del patrimonio cultural de la nación en su respectiva jurisdicción.

“Nuestro Santuario Histórico-Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu  no es solo patrimonio cultura de la nación también, es patrimonio de la humanidad; por ello es necesario replantear esta distribución de la recaudación en beneficio de esta maravilla del mundo, para solventar la conservación y protección de este lugar; así como una mejor gestión del museo de sitio, el acondicionamiento turístico, la gestión de visitantes y para el saneamiento físico legal de la propiedad, que garantice la sostenibilidad del lugar arqueológico y la protección de su valor universal excepcional”, comentó la parlamentaria representante de Cusco.

Cabe mencionar, que en una disposición complementaria final, la iniciativa obligará a la Municipalidad Distrital de Machu Picchu emitir un informe anual en enero de cada año a la Contraloría General de la República, así como a la Comisión de Descentralización, a la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, y a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, sobre la ejecución de los proyectos, actividades y/o programas ejecutados, en el ejercicio anterior, con los fondos destinados de la recaudación por el ingreso la llaqta de Machu Picchu, a fin de fiscalizar que no se gaste este dinero en rubros diferentes a lo que establece el mencionado proyecto de ley.

DATO: el 9 de diciembre de 1983, el Santuario Histórico de Machu Picchu fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

 

Lima, 9 de diciembre de 2021

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Aguinaga: Nueva Ley APCI corta alas a quienes se aprovechan de cooperación internacional para llenarse los bolsillos

17 Abr 2025 | 11:16 h

Ley 32301 nació de iniciativa del congresista lambayecano y garantiza transparencia en el uso del dinero que ingresa al...

Leer más >
  • Compartir

Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de su CTS

16 Abr 2025 | 22:21 h

Pleno del Congreso aprobó norma que autoriza el retiro Congresista José Luna Gálvez destaca que medida ayudará a reactivar...

Leer más >
  • Compartir