Fondo Editorial del Congreso organizó conversatorio “Reflexiones editoriales” en la Feria del Libro del Bicentenario

18 Nov 2021 | 15:05 h

Los aportes del Fondo Editorial del Congreso (FEC) a la cultura y a la industria del libro en el país, fueron destacados durante el Conversatorio “Reflexiones editoriales” realizado en el marco de la Feria del Libro del Bicentenario que se viene desarrollando en el parque Kennedy de Miraflores.

La lingüista Cristina Gutiérrez, autora del libro Mapa etnográfico del textil artesanal en el Perú; el historiador Jaime Taype, autor del libro Insurrección en la Armada: Callao, 3 de octubre de 1948; y el promotor cultural Víctor López, acompañaron al jefe del Fondo Editorial, Carlos Cabanillas, en la mesa principal y expusieron su reconocimiento al trabajo realizado por la oficina del Congreso que, en 24 años de vida institucional, ha publicado más de 500 libros de reconocidos académicos y que han significado una contribución a la historia, la identidad y el escenario social y político del país.

“Yo quiero agradecer al Fondo Editorial que haya presentado mi libro, porque sin lugar a dudas es la editora más importante que existe en el Perú, la que tiene mayor peso y la que está encargada de difundir todo lo que respecta a la cultura peruana”, expresó Gutiérrez.
Además, lamentó que el textil peruano sea un arte postergado en lo que se refiere a investigación y difusión, de ahí la importancia del trabajo del FEC en la revaloración de nuestras tradiciones.

En otro momento Víctor López hizo un repaso del trabajo que vienen realizando algunas instituciones para promover la lectura en el Perú. En el caso de las públicas, mencionó que son pocas las que cuentan con áreas eficientes en la publicación de libros, principalmente por la falta de presupuesto; mientras que las privadas suelen presentar colecciones costosas y de difícil acceso para la ciudadanía.

“Desde el Estado, la única alternativa exitosa, respetable y responsable es el Congreso de la República”, afirmó López, quien destacó su pluralidad y transparencia, reflejada en las publicaciones y en los autores que forman parte de su catálogo. A ello se sumó el oficial del ejército e historiador Jaime Taype, quien agradeció por la publicación de su trabajo de investigación que aborda un hecho poco conocido de nuestra historia reciente, la sublevación de militares durante el gobierno de José Luis Bustamante Rivero.

Finalmente, Carlos Cabanillas hizo un repaso de los títulos más importantes del Fondo Editorial, entre los que destacó aquellos que forman parte de la Colección Bicentenario, sello creado para conmemorar a personajes y hechos relevantes de nuestra historia republicana, tales como Textos y testimonios para comprender el Perú en el Bicentenario, de Cecilia Bákula; Guía del proceso emancipador 1780-1866, de Eric Koechlin; la colección Obras escogidas de historia, de Pablo Macera; Ricardo Palma y la tribuna parlamentaria. El tradicionista senador (1868-1873), de Fernando Flores-Zúñiga; entre otros.

Cabe recordar que más de 100 pulicaciones están a la venta en el stand 58 de la Feria del Libro del Bicentenario que se desarrollará hasta 1 de diciembre. La atención al público es de lunes a domingo de 11:00 a.m. a 9:00 p.m.

Te esperamos.

Información adicional
fondoeditorial@congreso.gob.pe / 311-7735 y 924-987288 / redes: @fecdelperu

Con el ruego de su difusión

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir