En la Comisión de Defensa Nacional
Dejan al debate proyectos sobre resistencia a la autoridad y del registro militar

Centro de Noticias del Congreso
01 Mar 2021 | 21:30 h

La Comisión de Defensa Nacional, presidida por el parlamentario Daniel Urresti Elera (Podemos Perú), dejó al debate, para la próxima sesión, los proyectos de ley que propone modificar el Código Penal sobre la ejecución de la pena para delitos de violencia y resistencia a la autoridad; y sobre la Ley del registro militar, servicio militar, servicio militar y reservas para la movilización de recursos humanos.
La primera iniciativa legislativa plantea la modificación del artículo 57 del Código Penal, Decreto Legislativo 635, respecto a los requisitos, es decir, la suspensión de la ejecución de la pena que es inaplicable a los funcionarios o servidores públicos condenados por cualquiera de los delitos dolosos previstos en los artículos 384, 387, segundo párrafo del artículo 389, 395, 396, 399, y 401 del Código.
Así como para las personas condenadas por el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar del artículo 122-B, y por el delito de lesiones leves previsto en los literales c), d) y e) del numeral 3) del artículo 122 y a las personas condenadas por los delitos de violencia y resistencia a la autoridad, regulados en los artículo 365, 366 y 367 del Código cuando se cause lesiones a efectivos policiales y de las Fuerzas Armadas, en ejercicio de sus funciones.
Respecto a la incorporación del artículo 367-A del Código Penal, es decir, la pena será no menor de tres meses y mayor de dos años de pena privativa de libertad o prestación de servicios a la comunidad de veinticuatro a ciento cuatro jornadas, cuando los actos de intimidación o violencia previstos en los artículos 365 y 366 no revistan gravedad.
La otra propuesta que se debatirá en la próxima sesión es el proyecto de ley que proponen la Ley del Registro militar, servicio militar, servicio militar y reservas para la movilización de recursos humanos.
El proyecto tiene por objeto regular el Registro militar, el servicio militar voluntario y las reservas para la movilización de recursos humanos, estableciendo su organización, alcances, modalidades y procedimientos, y que tiene como base el respeto irrestricto a la dignidad y a los derechos fundamentales de la persona, valores que todo integrante de las instituciones armadas tiene como obligación de respetar y el derecho de exigir.
INVITADOS
Previamente, se presentó vía virtual, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), Piero Corvetto Salinas, quien explicó su plan de acción y seguridad, coordinado con los ministerios del Interior y de Defensa, a fin de garantizar el mejor desarrollo y seguridad durante el proceso electoral, medidas y acciones para la distribución del personal militar y policial en las elecciones generales 2021, con el objetivo de preservar la seguridad, salud y bienestar de dicho personal.
De igual manera, se presentó el coronel PNP, Víctor Revoredo Farfán, quien es jefe de la Brigada Especial contra la criminalidad Extranjera, y que expuso sobre su plan de acción en materia de seguridad ante los casos de delitos cometidos por ciudadanos extranjeros en el Perú y la problemática en materia legal y logística para el desarrollo de acciones efectivas en materia de seguridad