Por no iniciar procedimiento para devolución de aportes ONP

Comisión de trabajo presentará moción para invitar al Pleno a ministro de Economía

Centro de Noticias del Congreso

27 Ene 2021 | 14:08 h

Una moción para invitar al ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza Bellido, con el fin de que informe al Pleno del Congreso sobre los motivos de la no ejecución de la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley 31083, que faculta la devolución de aportes del fondo de pensiones, que fue aprobada por unanimidad por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

Esta fue la conclusión de la décimo tercera sesión extraordinaria del citado grupo de trabajo, que preside Daniel Oseda Yucra (Frepap), a la cual no se presentó el alto funcionario por segunda vez consecutiva, al igual que el jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), Victorhugo Montoya Chávez.

La Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley 31083, promulgada por el Congreso de la República el 3 de diciembre de 2020, dispone que el “Poder Ejecutivo implementa el procedimiento operativo de la presente ley en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles a partir de su publicación”.

En el inicio se la sesión, Oseda Yucra dio cuenta de dos oficios enviados a la comisión por parte de los mencionados funcionarios, en los que pedían disculpas por su no presentación en vista de “compromisos asumidos con anterioridad”, y solicitaban una nueva reprogramación de la invitación para la segunda quincena de febrero próximo.

Este comportamiento motivó el malestar del titular del grupo y de los cinco parlamentarios que lo acompañaban. El presidente de la Comisión de Trabajo planteó inicialmente dos respuestas como posibilidades: primero, reprogramar la citación de acuerdo con lo solicitado por el titular del MEF o, segundo, presentar una moción de invitación conforme al artículo 84 del reglamento del Congreso de la República.

De acuerdo con el primer párrafo de dicho artículo: “La invitación a los ministros fue para informar en forma individual ante el Pleno del Congreso, por lo que se acuerda mediante Moción de Orden del Día tramitada en forma simple, y se hace efectiva mediante oficio de invitación y transcripción de la parte resolutiva de la moción aprobada”.

Tomaron la palabra los congresistas Enrique Fernández Chacón (FA), Cecilia García Rodríguez (PP), Omar Merino López (APP) y Tania Rodas Malca (APP). La legisladora García propuso una tercera posibilidad, la de la censura al ministro, posición que fue desechada luego de una precisión hecha por Daniel Oseda en cuanto su inconveniencia debido al procedimiento y los plazos.

Como ya es de conocimiento público, el Congreso de la República respondió el lunes 25 de enero la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31083 planteada ante el Tribunal Constitucional (TC), y esta entidad ha programado la audiencia sobre dicha inconstitucionalidad, para el miércoles 3 de febrero próximo.

 

 

Lima, 26 de enero de 2021

PRENSA-CONGRESO

 

 

 

ver más

Relacionados

Comunicado

01 Jul 2025 | 8:36 h

Ante el reportaje del programa Cuarto Poder denominado: “Inéditos procesos de contratación para la bicameralidad”, el Congreso de la...

Leer más >
  • Compartir

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir