Chehade: “De 18 dictámenes aprobados, 9 ya son leyes”
Importantes reformas electorales y constitucionales fueron aprobadas por la Comisión de Constitución

Centro de Noticias del Congreso
20 Ene 2021 | 15:01 h

Nueve leyes son el resultado de un fructífero trabajo realizado por la Comisión de Constitución y Reglamento durante el 2020, dirigida por el congresista Omar Chehade Moya (APP) e integrada por 23 parlamentarios titulares de diferentes bancadas políticas.
“En la Comisión de Constitución y Reglamento, lo que prometimos lo hemos logrado con éxito y sacrificio. Ha sido la comisión más exitosa y productiva del Congreso de la República”, señaló el legislador.
Comentó que se prometió elaborar un calendario electoral libre, independiente y transparente, pero sobre todo sanitario. Ello se logró a través de todas las reformas electorales para las internas de los partidos políticos, pero también para unas elecciones generales con nuevas y claras normas electorales.
“Conseguimos suspender las primarias abiertas para que la gente no se contagie dentro de las urnas y lo logramos”, subrayó.
También resaltó que “nos propusimos la paridad y alternancia de género en las listas parlamentarias para que haya equidad entre mujeres y hombres en el Congreso, en las listas del Parlamento Andino y en la plancha presidencial”.
Otro de los logros -destacó el legislador- fue un nuevo distrito electoral para peruanos en el extranjero con dos curules.
Por otro lado, dijo que fue aprobada la Ley que modifica la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para garantizar la elección meritocrática y transparente de magistrados del Tribunal Constitucional “Sin repartija ni a dedo, lo logramos”, agregó.
El legislador hizo hincapié en reformas constitucionales “impensadas hace algunos años” como, por ejemplo, la ley sobre impedimentos para que condenados en primera instancia no puedan postular a cargos públicos alguno.
Otra reforma constitucional aprobada -dijo el legislador- es de que se destinen no menos del 6 % del producto bruto interno (PBI) al sector Educación.
“Pero también hemos logrado la ley de eliminación de la inmunidad parlamentaria y la restauración del Senado de la República que tendrá que ser ratificada”, agregó Chehade.
CIFRAS
Con relación a la función legislativa, al análisis estadístico, desde el día 20 de abril al 31 de diciembre de 2020, ingresaron a la comisión un total de 291 proyectos de ley, de los cuales, ninguno ha sido archivado de plano.
En cuatro casos, la Junta de Portavoces dispuso la exoneración de dictamen de la comisión.
DECRETOS DE URGENCIA Y LEGISLATIVOS
Asimismo, es importante señalar que en lo que respecta al control de los actos normativos del Poder Ejecutivo, la comisión acordó la conformación de un grupo de trabajo que se encargue de analizar las normas que son enviadas y evaluar su constitucionalidad, en atención a los artículos 90, 91 y 92 del Reglamento del Congreso.
Dicho grupo de trabajo se encuentra bajo la coordinación del congresista Gino Costa Santolalla (PM)
La Comisión de Constitución envió al grupo de trabajo 109 decretos de urgencia, 60 decretos legislativos, 68 decretos de urgencia emitidos durante el interregno parlamentario y 37 tratados internacionales ejecutivos, recibidos todos durante el presente periodo de sesiones; lo que suma un total de 274 normas enviadas que ingresaron durante el periodo 2020-2021.
Lima, 20 de enero de 2021
PRENSA-CONGRESO