Gobernador de Arequipa se presentó ante grupo que fiscaliza contrataciones en esa región

Centro de Noticias del Congreso
20 Ene 2021 | 12:45 h

El Grupo de trabajo encargado de fiscalizar los procesos de contrataciones de bienes y servicios en el Gobierno Regional de Arequipa, que preside el parlamentario José Luis Ancalle Gutiérrez (FA), continuó su labor recabando información sobre este caso el martes 19.
En la sesión participó el gobernador regional de Arequipa Elmer Cáceres Llica, quien estuvo acompañado de sus principales funcionarios, quienes dieron a conocer sobre las diversas gestiones administrativas y médicas que vienen implementando para afrontar la segunda ola de la COVID-19 y de los procesos de compras y adquisiciones realizadas durante el 2020 para el mismo fin.
Se dio a conocer que el Gobierno Regional Arequipa recibió una partida económica por el Gobierno central por un monto de 103 millones de soles para el 2020 con la finalidad de contratar y realizar diversas acciones de compras y adquisiciones para combatir la pandemia del coronavirus, contratación de personal CAS, compra de camas UCI, implementos médicos, remodelación de hospitales, entre otros aspectos.
Informaron que han adquirido dos tomógrafos de alta gama y de última generación, además cuentan con cuatro redes de salud en toda la región de Arequipa, y que se habrían utilizado un 95 % del presupuesto destinado para combatir el SARS-CoV-2. Asimismo, añadieron que en el 2020 intervinieron en el hospital Goyeneche, en el de Camaná, en el de Aplao y en el de Pedregal con recursos propios y transferidos por el Gobierno central para su implementación médica y asistencial.
“Necesitamos avanzar en la reconstrucción del hospital Goyeneche, se ha invertido más de15 millones de soles en diversas compras para dicho hospital. De igual forma, se ha realizado más de 105 contrataciones directas para el hospital Honorio Delgado con diversos montos en adquisición de equipos de protección, respiradores, oxígeno, equipamiento médico, respiradores, insumos, entre otras adquisiciones”, afirmó Elmer Cáceres Llica.
También, se dieron a conocer de las diversas órdenes de compras y servicios menores a 8 UIT para la adquisición de medicamentos, remodelación de sala de cuidados intensivos, mantenimiento del pabellón de emergencias, órdenes de servicios para las redes de salud en otras provincias, material médicos y todo lo concerniente para afrontar el coronavirus.
Así mismo, se informó que cuentan con 22 camas UCI en el hospital Honorio Delgado, 36 ventiladores disponibles y 150 camas hospitalarias en módulos y cerca de 400 camas listas para su uso. Por su parte, el hospital Goyeneche cuenta con 80 camas, 5 ventiladores mecánicos. A su vez, en la localidad de Aplao hay 4 camas UCI con sus ventiladores; en Camaná, 3 camas UCI; en Chivay, 14 camas con sus balones de oxígeno y 1 cama UCI para atender a la población usuaria.
“Arequipa necesita un nuevo hospital, por lo que solicito al congresista José Ancalle pueda presentar un proyecto de ley al respecto. También requerimos nuevas normas para realizar compras directas para el hospital, por ser la actual Ley de Contrataciones muy complicada y ser administrativamente engorroso en el tiempo. Necesitamos un marco legal para seguir avanzando en diversos proyectos, estamos tratando de afrontar con mucha responsabilidad la segunda ola. Hay requerimientos de información de OCI, Fiscalía, y la Contraloría, al que se está atendiendo”, manifestó el gobernador Cáceres Llica.
LABOR DE FISCALIZACIÓN
El congresista José Ancalle refirió que el Congreso y su grupo están dispuestos para apoyar algunos requerimientos del gobierno regional, para afrontar en mejores condiciones la llamada segunda ola de la COVID-19.
También, solicitó al gobernador regional de Arequipa que no se incomode por la labor de fiscalización toda vez que se trata de transparentar las acciones de fiscalización a su gestión por encargo la Comisión de Fiscalización.
“No tenemos ningún afán de molestar o interferir en las decisiones de las autoridades de la región Arequipa, por lo que pido la comprensión del caso y se nos permita cumplir con nuestra labor”, expresó el coordinador del grupo de trabajo en mención.
Su colega, Mariano Yupanqui Miñano (DD), también refirió que se está cumpliendo con el mandato de la Comisión de Fiscalización y solicitó la comprensión de las autoridades de la región Arequipa, para transparentar la información que se requiere para este caso.
Al término de la reunión, el gobernador Elmer Cáceres solicitó las disculpas del caso y señaló que seguirán colaborando con la labor del grupo de trabajo y que transparentará todo tipo de información que se requiera para este fin.
Lima, 19 de enero de 2021
PRENSA-CONGRESO